16 de febrero, 2018

Dos fiscales pidieron el procesamiento de Abal Medina

Es en el marco de la causa que investiga el manejo fraudulento de los fondos para el tratamiento de residuos durante el kirchnerismo.

Dos fiscales quieren que sea procesado junto a otros ex funcionarios del kirchnerismo en una causa sobre los fondos en la gestión de residuos.

 

En diciembre, el juez Claudio Bonadio había procesado a Aníbal Fernández, a Jorge Capitanich y a tres ex secretarios de Medio Ambiente, en la causa que investiga irregularidades en la entrega de fondos para abastecer a los «Programas Municipales de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos» (GIRSU) para el tratamiento de desechos.

 

 

 

Los había imputado por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en una maniobra que habría alcanzado los 604 millones de pesos.

 

 

Pero el magistrado había decidido además dictar la falta de mérito para Abal Medina, que ya había sido indagado durante la investigación.

 

 

Ahora los fiscales, apelaron a esa decisión porque creen que «Abal Medina fue tan responsable como los otros ex funcionarios procesados, ya que las irregularidades continuaron» durante su gestión, reportó Infobae.

 

 

A cada uno de los otros ex jefes de Gabinete de Cristina Kirchner, el juez les había trabado un embargo de 3 millones de pesos. Ahora, la Cámara Federal deberá resolver la apelación contra Abal Medina.

 

 

Cabe consignar que el juez Bonadio apunta a una «serie de irregularidades» cometidas entre los años 2013 y 2015, en el marco de un programa que manejó 604 millones de pesos que eran entregados desde el presupuesto nacional a algunos municipios.

 

 

Del total de 121 proyectos que llegaron a recibir los fondos, 55 no se completaron, 44 lo hicieron solo parcialmente y 22 fueron finalizados, según apuntó la investigación.

 

 

Entre las irregularidades señaladas por el magistrado se encuentran la «falta de control interno», el «incumplimiento de los requisitos exigidos» o diferencias «sustanciales» en el tiempo de tramitación de las solicitudes, ya que algunas fueron de solo dos meses y otras alcanzaron los 79.

 

 

Además, la investigación indicó que algunas de las provincias que más ayudas percibieron generan «un mínimo porcentaje» de los residuos a nivel nacional.