“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Uno de los triunviros de la central obrera afirmó que la conducción tripartita ya no funciona y confirmó su apoyo a la marcha de Hugo Moyano.
«El triunvirato entró en una crisis profunda, el ciclo está agotado», sentenció esta mañana Schmid, al hablar de la división interna que sufre la conducción tripartita que hasta ahora compartía con Héctor Daer y Carlos Acuña, dos gremialistas que no apoyan la protesta de Moyano.
El líder del sindicato de Dragado y Balizamiento señaló –en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red– que el vínculo entró en una crisis terminal cuando «se desobedeció la medida de fuerza ordenada en diciembre pasado».
«(El triunvirato) está desautorizado para tomar acciones, ya no tiene sentido seguir al frente cuando hay miradas distintas de la realidad», diagnosticó el gremialista.
En el mismo sentido, Schmid apuntó: «Hay que barajar y dar de nuevo. El estatuto dice que tiene que conducir una persona, pero ese no es el tema. Si nosotros tomamos decisiones en el colectivo y después las desconocemos, tenemos un problema serio…».
En ese contexto, criticó el cambio de actitud de sus compañeros ante la protesta del 21 F: «Esta es una marcha que Camioneros había propuesto antes, hubo un encuentro en Mar del Plata donde la aprobaron muchos que ahora se bajaron…».
Al ser consultado sobre la movilización del 21 de febrero que promueve Camioneros, Schmid aclaró que no está motivada únicamente por la pelea entre Moyano y Mauricio Macri.
«Esto va mas allá de un reclamo sectorial, hay muchísimas razones para protestar», aseguró el triunviro de la CGT. «El planteo de la protesta del miércoles tiene una serie de demandas que obedecen al deterioro del cuadro social y económico que sufre el país», argumentó.
Para Schmid, el miércoles que viene se llevará a cabo «una movilización multitudinaria que lógicamente va a provocar demoras. Hay una multitud de problemas que van a ser puestos en evidencia con la protesta en la calle».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo