“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El triunviro de la CGT adelantó que su gremio no se movilizará el 21 de febrero pero que apoyan "el reclamo porque es razonable".
«Nosotros no nos vamos a movilizar, pero apoyamos el reclamo porque es razonable», sostuvo Acuña, quien hace dos semanas había participado en Mar del Plata de la cumbre de los sectores «duros» de la CGT en la que se convocó a la marcha.
En declaraciones al programa Toma y Daca por radio El Mundo, Acuña sostuvo que el reclamo de Moyano y todo el arco gremial que sostiene la marcha es «legítimo», pero se despegó de la movilización porque hay «sectores políticos que se cuelgan del reclamo de los trabajadores».
«Tenemos sectores políticos que se cuelgan a un reclamo de los trabajadores, que no corresponde que se politice», recalcó el dirigente gremial, y agregó: «Le damos argumento al mismo Gobierno para decir que los mandó Cristina y no es así».
A su vez, Acuña explicó que si su gremio concurre a la marcha «no hay combustible en el país» y que «no es posible que cuando a mi me gusta lo apoyo y cuando no es conveniente te dejo solo».
La deserción de Acuña mete más presión a una CGT que quedó al borde de la fractura cuando en la última reunión del Consejo Directivo los gremios moyanistas dieron su apoyo la medida de fuerza pero pegaron el faltazo los representantes de los «gordos» y los «independientes», que comandan los sindicatos de mayor cantidad de afiliados.
El jefe del gremio de los playeros anticipó que el sector de la CGT que tiene como referente a Luis Barrionuevo resolverá su posición el miércoles próximo, y vaticinó que varios sindicatos no movilizarán porque «no se sienten cómodos» con lo que definió como «la politización» de la protesta.
Días atrás, el secretario general de encargados de edificio, Víctor Santa María, vinculado al kirchnerismo, sorprendió al conocerse que su gremio tampoco acompañaría la marcha de Camioneros y aliados que se realizará sobre la Avenida 9 de Julio.
Además, tampoco formará parte el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara), confirmó este fin de semana en declaraciones periodísticas su secretario general, Ariel Fassione.
Pese a las múltiples deserciones, Moyano podrá hacer ante el Gobierno una demostración de fuerza, ya que a la conocida capacidad de movilización de su gremio de Camioneros, se sumarán los bancarios de Sergio Palazzo (que lidera la Corriente Federal de Trabajadores), las dos CTA, los movimientos sociales y agrupaciones políticas del kirchnerismo y de la izquierda.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo