El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
La titular del gremio, Sonia Alesso, presentó una impugnación al encuentro por ser "una maniobra de marketing político totalmente distractiva”.
Del encuentro, que se realiza en el Palacio Sarmiento, ubicado en pasaje Pizzurno 935, no participa el gremio mayoritario CTERA, cuya titular Sonia Alesso presentó una impugnación a la reunión.
Están presentes Sergio Romero, secretario general de UDA; Fabián Felman, secretario general de CEA; y Sara García, de AMET.
Acompañando al ministro, participan del encuentro Javier Mezzamico, Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación; Manuel Vidal, Secretario de Gestión Educativa; Orlando Maccio, Secretario General del Consejo Federal de Educación; y Miguel Garófalo, Director Nacional de Negociaciones Colectivas.
La secretaria general de Ctera, Sonia Alesso manifestó: “Vamos a presentar la impugnación de esta reunión. Viola la paritaria nacional docente. Están pretendiendo con un decreto violar una ley”.
Ayer, el Gobierno citó para hoy a las 8 a los gremios nacionales a una mesa para discutir un convenio marco que incluye únicamente aspectos no salariales.
“Es una maniobra de marketing político totalmente distractiva”, dijo Alesso, quien aseguró que el Gobierno “no quiere paritaria nacional” y que quiere fijar “un piso, o un techo, del 15%” para los aumentos salariales.
Asimismo, la titular de CTERA afirmó que el Gobierno «niega la representación salarial y viola tres convenios de la OIT”.
También antes de entrar a la reunión, Sergio Romero, dirigente de UDA, afirmó que cancelar la paritaria nacional “es un error político” y puede “poner en dudas el inicio de clases”.
“No queremos fijar por decreto el salario inicial. Es un error, no tiene sustento técnico ni legal”, afirmó.
Respecto de la actualización de un piso del 20% pro encima del salario mínimo vital y móvil que fijó el decreto, Romero aclaró que los docentes no pueden “estar sujetos a una discusión de la que no participamos. El año pasado no hubo acuerdo entre la CGT y la representación del Gobierno, y el salario mínimo vital y móvil se fijó de manera unilateral. Así, los salarios no se van a poder recomponer”.
Anoche, a través de un comunicado, los docentes privados nucleados en Sadop –que no fueron convocados por el Ministerio porque negocian sus sueldos con sus empleadores– también rechazaron la convocatoria.
Un comunicado gremial firmado por su titular, María Lazzaro, aseguró que “el rechazo y el repudio del Sadop se asienta en que el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, excluyó al gremio de la mesa de negociación” y explicó que “la convocatoria impide la negociación salarial, que es absolutamente necesaria para adecuar el haber inicial del docente al contexto inflacionario que padecen los trabajadores”.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo