Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Según la televisión estatal cubana, Fidel Castro Díaz-Balart, de 69 años, se quitó la vida tras sufrir "un estado depresivo profundo".
La información oficial sobre la muerte fue difundida mediante una nota informativa en el programa Mesa Redonda de la televisión estatal cubana y posteriormente reproducida por otros medios oficiales como la web Cubadebate.
Según Granma, el órgano oficial del comité central del Partido Comunista cubano, Díaz-Balart «atentó contra su vida» tras un «estado depresivo profundo».
«El doctor cubano en Ciencias Fidel Ángel Castro Díaz-Balart, quien era atendido por un grupo de médicos desde hace varios meses debido a un estado depresivo profundo, atentó contra su vida, informó la televisión nacional», dijo también en un despacho la agencia cubana Prensa Latina (PL).
«Como parte de su tratamiento requirió inicialmente un régimen de hospitalización y luego se mantuvo con seguimiento ambulatorio durante su reincorporación social, indicó la nota publicada en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda», agregó.
Además, aclaró que el primogénito de Fidel Castro «al momento de su fallecimiento se desempeñaba como Asesor Científico del Consejo de Estado y Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba».
También describió su trayectoria, sobre la cual comentó que «durante su actividad profesional, dedicada por entero a las ciencias, obtuvo relevantes reconocimientos nacionales e internacionales».
«De acuerdo con el comunicado, sus funerales serán organizados por decisión familiar», finalizó PL
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington