Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Rex Tillerson destacó "las reformas para abrir la economía" argentina; llega este sábado a Bariloche y el lunes se encontrará con el Presidente.
«La Argentina, con Macri como presidente, ha hecho enormes esfuerzos por implementar reformas para abrir la economía de ese país y generar crecimiento», dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, en un discurso en la Universidad de Texas, en Austin.
El funcionario llegará este sábado a Bariloche, y el lunes se reunirá con Macri: «Esperamos que otros países tomen un camino similar para ayudar al hemisferio a crecer en prosperidad».
Tillerson, quien se reunió con Macri como CEO de Exxon Mobil y ahora volverá a verlo como canciller de la primera potencia global, no sólo elogió el giro de política económica que imprimió Cambiemos para sacar al país del populismo, sino que además enumeró algunos de los logros de la gestión oficial.
«La históricamente alta tasa de inflación está finalmente bajando, el PBI está subiendo, empujado por inversiones y la confianza de los consumidores», describió el canciller, quien también mencionó la reforma impositiva, a la que comparó con los recortes de impuestos que firmó el presidente Donald Trump.
«Todos estos esfuerzos están haciendo que la segunda economía más grandes en América Latina sean adecuada para más inversiones y crecimiento. Esperamos que más países tomen un camino similar para ayudar a toda la hemisferio a crecer en prosperidad», apuntó Tillerson.
Los elogios del canciller volvieron a remarcar la buena sintonía actual que existe entre Buenos Aires y Washington, aunque los conflictos comerciales han teñido la estrecha colaboración que han establecido ambos gobiernos.
Donald Trump liberó las compras de limones y promovió otras exportaciones regionales, pero aún mantiene congeladas las compras de carne, y elevó tarifas a las importaciones de biodiesel y podría llegar a colocar trabas a las compras de acero y aluminio.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington