“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Osvaldo Frigerio, el exdiputado nacional, y padre del actual ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunció este martes que envió su renuncia al directorio de YPF, luego de que el presidente Mauricio Macri, anunciase que preparan un decreto para limitar la designación en el Estado de familiares de ministros.
«Ignoro si mi situación personal, como padre del Ministro del Interior, va a quedar técnicamente abarcada por sus alcances, ya que YPF no integra la estructura del Estado y es estatutariamente una empresa privada», sostuvo Frigerio, aunque expresó que «no se trata de un tema técnico sino político».
«La intención presidencial es que no haya parientes próximos de sus ministros en cargos de relevancia y yo apoyo esa decisión, que me parece oportuna y conveniente. El gobierno necesita más que nunca ampliar su sustento político y fortalecer su imagen pública para facilitar los cambios estructurales que impulsa. Y en las circunstancias concretas de hoy, la ciudadanía va a recibir positivamente la medida anunciada», expresó en su carta.
Frigerio aclaró que fue designado en YPF en 2016 y que la misma tuvo «inobjetable» legitimidad política y no implicó «ni arbitrariedad, ni nepotismo ni abuso de poder».
Además, explicó su idoneidad para el cargo: «En lo vinculado específicamente a la energía y los hidrocarburos, presidí YPF y, como Diputado Nacional, conduje la Comisión de Energía de la Cámara».
«Esos antecedentes, y no favoritismo alguno, explican mi designación por el voto unánime de los integrantes del Directorio de la empresa, entre los que se cuentan los representantes de media docena de provincias petroleras, oficialistas y opositores», agregó.
Por último, expresó su trabajo por el triunfo político de cambiemos en 2015. «Formé parte de su boleta electoral en la provincia de Buenos Aires e intenté aportar, desde el peronismo al que pertenezco», sostuvo.
«En decenas de actos, asambleas y reuniones, en el conurbano y el interior provincial, defendí ante mis compañeros la posición de que el peronismo tenía el deber histórico de respaldar el proyecto de Cambiemos, que expresaba el interés del país, en tanto las opciones del FPV y el Frente Renovador no representaban las banderas del Movimiento y significaban el regreso a un pasado de dolorosa memoria», concluyó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo