22 de enero, 2018

Sturzenegger espera que los precios regulados aumenten 21,8% este año

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró que durante el segundo semestre de 2017 el proceso de desinflación avanzó «al ritmo esperado», mientras argumentó que las metas del año pasado no fueron alcanzadas principalmente por el incremento de los precios regulados, en el que tienen alta incidencia las tarifas de servicios públicos y el «relajamiento de la política monetaria» en el inicio de 2017.

 

En la presentación del Informe de Política Monetaria de enero, Sturzenegger ponderó que la inflación núcleo, que no tiene en cuenta la evolución de los precios regulados, «hoy está viajando a una velocidad de 18,5% anual«, que «Argentina no había visto en bastante tiempo».

 

En ese sentido, el economista afirmó que el Banco Central espera para el transcurso de 2018 un aumento de 21,8% en los precios regulados (como tarifas, peajes o medicina privada), casi 17 puntos menos que el 38,7% que aumentaron durante 2017, particularmente en el primer cuatrimestre y el mes de diciembre. Hasta octubre pasado, cuando el Ministerio de Energía decidió liberar los precios de los combustibles, naftas y gasoil también integraban el listado de precios administrados.

 

El jefe de la autoridad monetaria puntualizó que hubo «correcciones tarifarias que alejaron» al organismo de las metas. El año pasado finalizó con una inflación de 24,8%, según el IPC Nacional del INDEC, frente a un rango de 12 a 17 por ciento establecido como objetivo del Central.

 

«Es cierto que en términos de regulados los incrementos durante el último año fueron superiores a lo que habíamos esperado a comienzos de año, y eso tuvo una serie de combinaciones. Por un lado, combustibles están regulados y hubo una suba muy importante de los precios a nivel internacional, y eso simplemente fue un shock que no habíamos anticipado«.

 

«También el crecimiento de las tarifas de diciembre de este año, cuando el Gobierno anticipa el cronograma de corrección tarifaria, que adicionó un par de puntos en diciembre «, reconoció. Sturzenegger rescató que el 2017 «no solo fue un año con baja de la inflación, sino con un crecimiento (económico) sostenido y poco volátil, por lo tanto son dos elementos muy positivos».

 

Al sostener que hubo un marcado proceso de desinflación, subrayó que «en la segunda mitad del año sí estuvo avanzando al ritmo esperado«.