“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ministra de Seguridad señaló la gravedad de que un ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pida que un gobierno "se vaya antes".
Durante su intervención en el programa Debo Decir, Bullrich remarcó la gravedad de que haya sido un ex miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien pidió que un gobierno «se vaya antes».
En la misma línea, la funcionaria señaló que una definición de ese tipo es «un intento de cortar la vida democrática normal de las elecciones».
Cabe consignar que el ex miembro de la Corte Suprema de la Nación manifestó este jueves su «deseo personal» de que el gobierno actual se fuera «lo antes posible, para que hagan menos daño».
Al día siguiente, el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el Colegio de Abogados de la Ciudad pidieron su renuncia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Bullrich recordó que vienen «sufriendo este acoso desde el primer día de gobierno» y pidió «superar» la idea de que «no puede gobernar otro partido que no sea el peronismo y su idea».
Asimismo, remarcó que «hace mucho» le perdió el respeto a Zaffaroni: «Fue desde que dijo que en sus departamentos no había prostíbulos. No nos podía decir eso en la cara. Sus palabras van en contra de lo que los argentinos trabajamos que es la democracia».
Por otro lado, al ser consultada por Luis Novaresio sobre sus días en el caso Maldonado, la funcionaria dijo que en esos momentos sabía que debía refugiarse «en la verdad y esa verdad era cuestión de tiempo».
«Construí esa verdad hablando con cada uno de los protagonistas. Me costó, costó mucho y más a mi familia pero no, no, nunca pensé en irme. Lo que si me dolió fue lo que pasó en las escuelas donde había hijos de gendarmes».
En relación a la situación vivida por el ministro de Trabajo Jorge Triaca, Bullrich sostuvo: «Fue feo y lo está sufriendo mucho. No creo que tenga que llegar a renunciar, lo conozco y sé que es un persona excelente».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo