Al cumplirse tres años de su muerte, el fiscal Alberto Nisman fue homenajeado en el cementerio israelita de La Tablada, donde se congregaron sus familiares y allegados en una ceremonia privada.
Allí, el rabino Marcelo Polakoff leyó unas plenarias de recordación, se hizo un minuto de silencio y se colocó una ofrenda floral.
«Dio su vida por lo que estaba haciendo. Pocos son los que decidieron venir hoy pero lo importante es no olvidar el asesinato del fiscal», expresó Polakoff, y añadió: » De acá en adelante corresponde que la Justicia determine quién lo mató».
Las hijas del fiscal, Iara y Kala, se hicieron presentes junto a la madre de Nisman, Sara Garfunkel, y su hermana Sandra; la jueza Sandra Arroyo Salgado, ex pareja del fiscal fallecido, fue una de los ausentes.
Durante la ceremonia, también hablaron Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas del atentado terrorista a la AMIA, y el ministro de Ambiente, Sergio Bergman .
«Fue un asesinato. La Justicia ya lo dijo y ahora nosotros lo podemos decir», sostuvo el presidente de la AMIA, Agustín Zbar.
Por otro lado, en un comunicado firmado por su presidente, Ariel Cohen Sabban, la DAIA sostuvo que «siempre confió en la Justicia argentina y en el trabajo del Fiscal Nisman».
«Al cumplirse tres años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la DAIA reivindica su compromiso con la búsqueda de la verdad y su integridad, que insidiosamente fue puesta en duda después de que denunciara a altos funcionarios del gobierno anterior, a quienes imputó por haber intentado encubrir a ciudadanos iraníes acusados por la Justicia argentina de haber sido los responsables del atentado perpetrado contra la sede de la AMIA-DAIA», señaló la entidad.
En ese sentido, la DAIA se comprometió «a seguir haciendo todos los esfuerzos para que no quede impune el atentado terrorista más grave de la historia argentina» y no olvidar el trabajo del fiscal por «los 85 muertos de la AMIA-DAIA».
Nisman fue encontrado muerto de un disparo en la cabeza en su departamento del complejo Le Parc en Puerto Madero el 18 de enero de 2015, cuatro días después de presentar una denuncia contra la ex presidente Cristina de Kirchner por supuesto encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA, a partir de la firma del Memorándum de Entendimiento con ese país.