“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, adelantó que el Gobierno impulsará "una nueva Ley de Ministerios" que reflejará esa reducción.
«Impulsaremos una nueva Ley de Ministerios, que reflejará esa reducción, que no quiero animar un número, pero de mínima va a ser de un 20% de los cargos políticos del Poder Ejecutivo», anunció este martes el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante una conferencia de prensa brindada en Casa Rosada.
Peña indicó que la remoción de cargos se aplicará en ministerios, secretarías, subsecretarías y direcciones nacionales, principalmente. Hoy se cuentan unas 3.400 designaciones con vinculaciones partidarias.
Un relevamiento de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) reveló en abril de 2017 que el Poder Ejecutivo posee hoy tiene 21 ministerios, 87 secretarías de Estado, 207 subsecretarias de Estado y 687 direcciones nacionales y generales.
Según ese informe, existen además 122 institutos y organismos, sin contar universidades ni academias. En total, existen 1.124 unidades administrativas bajo la cabeza de Macri.
En ese marco y para cumplir las metas de reducción del gasto público y el déficit fiscal, el presidente encargó al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, un plan de ajuste del empleo gubernamental.
Ibarra contrató a una consultora privada para hacer el trabajo. A fin del año pasado trascendió que la «planta óptima» del Estado implicaría el despido de 19.119 que «sobran» en la administración, de un total de 129.606 trabajadores. En el Gobierno hablan de 17.000 puestos «superfluos».
La ola de desvinculaciones ya comenzó, pero se profundizará en los próximos días con la disminución de más de 680 cargos de coordinadores, directores, subsecretarios, secretarios y hasta ministros, con sueldos de entre $ 50.000 y $ 200.000. Eso es lo que llaman el ajuste de la «planta política».
Asimismo, Modernización estimó que la planta «óptima» se alcanzará con jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios, cese contratos a los que tengan ausencias reiteradas y eliminación de «exceso» de personal en algunas dependencias oficiales. En lo que va de 2018 los sindicatos estatales ya denunciaron más de 1.200 despidos de trabajadores del Estado nacional.
Durante la conferencia, Peña consideró que se trata de un «esfuerzo en materia de austeridad» que debería imitarse «en las provincia, en los municipios».
El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial que depende del ministro de Trabajo Jorge Triaca informó, sobre la base de registros administrativos de los sistemas de la seguridad social (AFIP), que en 2015 cuando asumió Cambiemos había 742.113 empleados públicos dependientes de Nación, y que para 2016, ya eran 740.677.
Sin embargo, fuentes gremiales indican que Macri incrementó un 25% promedio la estructura del Estado desde que asumió, pese a haber despedido a unos 12.000 contratados en los primeros dos años de gestión. Ahora busca dar marcha atrás con las incorporaciones «políticas».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo