“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ministra de Seguridad criticó a los que acusaron al Gobierno de desaparecer al joven en Chubut: "Salí adelante con la verdad".
«Hubo una presión que fue muy fuerte, muy dura, que yo personalmente la sufrí mucho», dijo Bullrich, quién expresó que finalmente «la verdad» había salido a la luz y que los intentos de un sector de la sociedad por imponer una desaparición forzada en el caso quedaron de lado.
En ese sentido, la funcionaria aseguró que «armaron una historia que no fue. Intentaron construir una desaparición que no existió. Quisieron involucrar a la Gendarmería con lo peor de nuestro pasado».
«En el medio hay un drama, una muerte, una situación difícil para una familia y para todos, no solamente para la familia, para todo el país, pero también hubo un intento de construir una desaparición», señaló Bullrich.
Bullrich afirmó que «siempre sostuvo» que el cuerpo de Maldonado debía buscarse donde finalmente se halló, al tiempo que recordó que cuando el juez federal Guido Otranto planteó que el joven artesano podía haberse ahogado en las aguas del río Chubut lo removieron de la instrucción de la causa.
«Hubo un juez (Gustavo Lleral) que estableció junto a 55 peritos que Maldonado murió ahogado y que su cuerpo estuvo en el agua desde el primer día de su desaparición», sostuvo la ministra.
Asimismo, remarcó que «sería bueno que los maestros que enseñaron a los alumnos que el Estado desapareció a Santiago hicieran clases para aclarar que no fue así».
Santiago Maldonado desapareció el 1 de agosto de 2017 tras un operativo realizado por Gendarmería en la comunidad Mapuche de Pu Lof de Cushamen, en el noroeste de Chubut.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo