En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
La empresa Edelap incorporó a la factura de enero el cobro de dos impuestos, que estaban en litigio judicial y elevan el valor de la electricidad.
Se trata de dos fondos especiales: el número 7290 llamado Desarrollo Eléctrico y el 9038 Grandes Obras, cuyo cobro estaba suspendido desde 2016 a raíz de una medida cautelar dictada en primera instancia; tras una disputa judicial la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires falló a favor de la empresa que este mes ya incluyó el valor a la facturación del Enero.
También se autorizó a cobrar el porcentaje de esos fondos a las empresas Edea, Edes, Eden y las cooperativas de energía eléctrica bonaerense y se sumarán al incrementos previsto por el Gobierno nacional para el mes próximo.
«Son dos impuestos que ya no están vigentes, es otro aumento encubierto en la factura», dijeron desde la Defensoría del Pueblo de la provincia a cargo de Guido Lorenzino.
Estos dos impuestos que ahora se vuelven a cobrar tienen como destino las arcas nacionales, bonaerenses y comunales y representan un 15,5 % sobre la facturación que paga cada usuario.
En la provincia de Buenos Aires, cada factura eléctrica incluye dos tipos de cargos: los energéticos, vinculados con el consumo (fijos o variables dependiendo del período y la categoría del usuario) y los tributarios, según lo dispuesto por cada jurisdicción.
En territorio bonaerense estos cargos son el IVA (21 por ciento); la Contribución Provincial Decreto Nº1795/92 (0,64 %); la Contribución Municipal Decreto Nº1795/92 (6,42 %), el Decreto Ley 7290/67 (10 %), el Decreto Ley 9038/78 (5,5%) y la Ley Provincial 11769 (5%).
El litigio por estos dos impuestos comenzó en mayo de 2016, cuando un fallo firmado por el juez en lo Contencioso Administrativo Luciano Savignano hizo lugar al planteo de dos concejales del radicalismo de Pergamino contra el cobro de sendas tasas creadas en 1967 y 1978.
Los concejales, Carlos Elizalde y Ramiro Llan de Rosos, consideraron en su presentación que «si bien la recaudación obtenida por esas disposiciones debía asignarse a obras, estudios y proyectos relacionados con la infraestructura eléctrica, los fondos iban indefectiblemente a parar a rentas generales».
Esa resolución judicial hizo que la suspensión del cobro, que comenzó orientado a los demandantes, se extendiera a todo el territorio bonaerense a partir de una gestión de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, liderada entonces por Marcelo Honores
No obstante, en noviembre pasado la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás hizo lugar al reclamo de la Provincia para reiniciar los cobros; la oficina del actual Defensor Lorenzino apeló a la Suprema Corte bonaerense, pero el alto tribunal avaló a la Cámara, por lo que los gravámenes cuestionados volvieron a incorporarse en la facturación.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.