2 de enero, 2018

Detectan 200 «ñoquis» en Diputados con el control de asistencia

El Congreso comenzó a controlar el presentismo de su personal para detectar eventuales «ñoquis», esto es, empleados que cobran a fin de mes su sueldo sin concurrir a trabajar y en la Cámara de Diputados, donde el sistema se instrumentó hace dos meses, se descubrieron casi 200 «ñoquis» y otras 700 irregularidades.

 

 

El control de presentismo se aplica por medio de un sistema biométrico de identificación de la huella dactilar, tanto en el ingreso como en la salida del personal, y contempla la planta permanente y la transitoria.

 

 

En Diputados se instrumentó el 1° de noviembre pasado; en el Senado arrancó el 1° del mes último, al igual que en la Biblioteca del Congreso, la imprenta y en la sede de la obra social.

 

 

Cabe consignar que, en la actualidad, trabajan unas 16.500 personas en todas las reparticiones que componen el Poder Legislativo: en el Senado el plantel es de 5020 empleados permanentes y temporarios, mientras que en la Cámara de Diputados es de 5589 agentes.

 

 

Con el sistema de control de presentismo, las actuales autoridades pretenden efectuar una primera poda de personal; este año se complementará con retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

 

 

En la Cámara de Diputados, el control de presentismo detectó 190 personas que no fueron nunca a trabajar en los dos últimos meses; a 160 ya se les inició el trámite de cesantía, mientras que las otras 30 decidieron cortar por lo sano y presentaron su renuncia.

 

 

Entre los datos que arrojó el nuevo sistema biométrico, se detectaron 83 agentes que faltaron al trabajo más de diez días seguidos sin presentar la justificación correspondiente y otros 77 que faltaron cinco días consecutivos, también sin la respectiva justificación.

 

 

En todos estos casos, se envía carta documento y se realizan los descuentos correspondientes.

 

 

El control del presentismo cuenta con el apoyo de todos los bloques parlamentarios, como también del gremio respectivo del sector, la Asociación del Personal Legislativo (APL).