El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Se hizo efectiva la renuncia de la procuradora general; Ricardo Recondo, José María Campagnoli y Margarita Stolbizer son algunos de los candidatos.
Tras asumir su cargo en agosto de 2012, la jefa de los fiscales -quien llegará al final de su cargo haciendo uso de una licencia- debió afrontar una dura embestida de parte del Gobierno del presidente Mauricio Macri.
«No tiene autoridad moral para ejercer el cargo de Procuradora; no sólo es militante kirchnerista, sino que no ha impulsado la lucha contra el delito, ni la lucha contra la corrupción porque ha dilatado todos los procesos de investigación sobre hechos de corrupción del Gobierno anterior», afirmó Macri sobre Gils Carbó.
Un hecho clave para que la procuradora general decidiera correrse de su cargo fue el procesamiento dictado en su contra por el juez federal Julián Ercolini, en el marco de la causa que investiga la presunta comisión del delito de administración fraudulenta por la supuesta compra irregular del edificio de la sede central del organismo.
La resolución del magistrado fue tomada el 12 de octubre pasado y 18 días más tarde, tras la contundente victoria de Cambiemos en las elecciones legislativas, la jefa de los fiscales envió una carta al jefe de Estado para presentarle su dimisión a partir de este domingo:.
«A esta altura de los acontecimientos estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal», justificó Gils Carbó en su misiva.
Al recibir la renuncia, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aclaró que el Gobierno iba a «trabajar para que haya un profesional reconocido por su trayectoria» en el puesto que actualmente ocupa de manera interina Eduardo Casal, aunque subrayó que uno de los principales aspectos que buscarán es que «no tenga militancia política».
«Hay muchos candidatos. Hay gente muy valiosa y la decisión es del Presidente. En estos cargos que son de designación política lo que hay que hablar es de legitimidad de ejercicio más que de origen. Son decisiones políticas, lo que importa es como se ejercen», había manifestado el ministro de Justicia, Germán Garavano.
En ese sentido, el Gobierno evalúa desde ese momento los perfiles de distintos candidatos, algunos provenientes del ámbito judicial y otros del político.
Algunos de los nombres que figuran en lista son los jueces Ricardo Recondo, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos; los fiscales Ricardo Sáenz, Guillermo Marijuan, Raúl Pleé, Carlos Rívolo y José María Campagnoli; los juristas Alberto García Lema e Inés Weinberg de Roca; la líder del GEN, Margarita Stolbizer; y el senador nacional Rodolfo Urtubey.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo