“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Varias líneas de colectivos debieron cambiar sus recorridos por los cortes en torno al Congreso y por el desplazamiento de los manifestantes, que a la tarde se corrieron hacia la avenida 9 de Julio y afectaron el tránsito del Metrobús.
El paro arrancó ayer al mediodía y rige por 24 horas. Paralizó los vuelos pero no afectará a trenes hasta la medianoche para garantizar que «trabajadores y manifestantes puedan regresar a sus hogares». La medida de fuerza, sin embargo, comenzó antes en los subterráneos.
Los metrodelegados habían anunciado que los subtes dejarían de funcionar a las 18, pero luego postergaron el inicio de las medidas de fuerza para las 21.
Por su parte, Metrovías anunció que mañana «tomará todas las medidas posibles para disponer las condiciones operativas en el caso de contar con la presencia del personal prestar servicio». O sea, esperarán a ver si cuentan con suficientes trabajadores para sacar formaciones a circular.
Los trenes no circularán hasta el mediodía de este martes, aunque el delegado de la línea Sarmiento, Rubén «Pollo» Sobrero, advirtió que «habrá demoras» para retomar el servicio.
Finalmente, los bancos abrirán sus puertas recién después de las 12 del mediodía.
Aún queda saber qué harán otros gremios. La CGT nuclea a los principales sindicatos, entre ellos los de comercio, construcción, estatales, alimentación, sanidad, metalúrgicos, mecánicos, transporte, bancos y docentes, pero no está claro si todos se adherirán a la huelga.
Fuente: Télam
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo