“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro del Interior encabezó una reunión en Casa Rosada para "ratificar el apoyo de los gobernadores" a la reforma previsional.
«Estamos seguros de que contamos con los votos para sacar esta ley, lo que pedimos es que nos dejen discutir este tema de cara a la sociedad», sostuvo Frigerio.
En diálogo con radio Mitre, el funcionario planteó que la reunión es para «ratificar el apoyo de los gobernadores» y remarcó: «Tenemos que juntarnos, resolver este tema y avanzar».
«Nosotros no queríamos convalidar esos hechos de violencia y nuestros legisladores decidieron dar por cerrada esa sesión y buscar otra sesión más adelante», explicó Frigerio.
El Gobierno vivió ayer una de jornada complicada y tensa: la violencia se adueñó del interior y de los alrededores de la Cámara de Diputados y el interbloque Cambiemos levantó la sesión en la que pretendía convertir en ley la reforma previsional impulsada por el Poder Ejecutivo.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda convocó a los 22 gobernadores y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los firmantes del paquete de leyes que incluye el pacto fiscal y la reforma previsional, a una reunión a las 13.30 en la Casa de Gobierno.
El encuentro será encabezado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien expondría ante los gobernadores «la necesidad del Gobierno de votar la reforma previsional», que modifica la fórmula para el cálculo de la actualización de los haberes jubilatorios, entre otros aspectos.
Además, dejaría en claro que la ley «está atada al pacto fiscal», por el cual se girarán más fondos a las provincias a partir del año próximo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo