Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Tras el encuentro en la sede de Azopardo 802, en la que se establecieron los pasos a seguir en los próximos días, fuentes gremiales afirmaron que «si bien los tiempos del poder Legislativo son otros, no podemos estar esperando». «Seguramente el triunvirato esté presente en nuestra columna», dijeron en referencia a Héctor Dáer, Juan Carlos Schmid y Horacio Acuña, secretarios generales de la central.
Por su parte, las CTA que conducen Hugo Yasky y Pablo Micheli, realizarán un paro con movilización. «Hemos resuelto convocar a un cese de actividades, concentración y marcha al Congreso de la Nación para mañana, en repudio a la intentona oficialista de legalizar en el Parlamento la iniciativa de Macri de robarle a nuestras jubiladas y jubilados», señaló un comunicado conjunto firmado por las dos centrales.
Para la dirigencia de estas dos entidades sindicales, «la pretendida ‘reforma previsional’ impulsada por el Gobierno no es más que una brutal ofensiva contra nuestros mayores, a quienes busca arrancar más de $100.000 millones mediante una ley del Congreso de la Nación». Asimismo, las centrales anunciaron que las columnas de los gremios que las componen se concentrarán a las 14, en la esquina de San José y Avenida de Mayo, «para marchar pacíficamente a la sede del Congreso de la Nación».
En esa línea también se expresó la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que también realizará un paro nacional acompañado de movilización al Congreso «expresando su más enérgico rechazo a la Reforma Previsional que el Gobierno Nacional impulsa e intentará aprobar en la Cámara de Diputados», cita el comunicado.
Además de los docentes primarios y secundarios, también adherirán a la protesta los universitarios nucleados en Feduba y en la Conadu Histórica: «Decretamos desde ya, de acuerdo al mandato que nos confiera nuestro Congreso Extraordinario, el cese de actividades y la movilización en todo el país para bloquear la reforma previsional y el paquete de reformas antinacionales y antipopulares», explicaron estos últimos en un comunicado.
El Interbloque Cambiemos de la Cámara baja convocó para mañana, a las 14, a una sesión especial con el objetivo de tratar la reforma previsional, y también la tributaria.
La estrategia oficialista apunta a bloquear el rechazo a la iniciativa gubernamental por parte de la CGT, que había convocado a una reunión de mesa chica para mañana, y al consejo directivo para la semana que viene, para decidir una protesta mediante un paro general o una movilización al Congreso.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington