“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El gobierno de María Eugenia Vidal enviará en las próximas horas a la Legislatura bonaerense el proyecto de ley de Ministerios que dará un marco general a la nueva organización administrativa y que prevé la eliminación de 221 cargos políticos que generarán un ahorro de 600 millones.
La iniciativa propone la reducción de los cargos políticos que seguirá el siguiente esquema: se eliminarán 14 subsecretarías de las 80 que existen hasta hoy; desaparecerán 82 direcciones provinciales de 277 y 125 direcciones de las 633 que hay. Esto implicará una reducción en cada uno de los 14 ministerios que en total rondará el 22% de ahorro en la estructura política del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Se mantendrán los 14 ministerios y se creará un nuevo organismo que tendrá como función la urbanización de villas.
Se trata del Organismo Provincial de Integración Barrial que dependerá de la Jefatura de Gabinete. Entre otras funciones, tendrá el de «diseñar la planificación de base para la progresiva creación de barrio en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, con la finalidad de propender a efectivizar su plena integración a la trama de las ciudad».
Uno de los puntos que más controversia generó en los últimos días fue la posible fusión de la Asesoría General de Gobierno con la Secretaría Legal y Técnica. Es más el propio asesor general de gobierno, Marcelo López Mesa, el jueves último recibió la noticia que debería dejar su cargo y de inmediato presentó la renuncia.
Sin embargo, un estrecho colaborador de Vidal dijo que «se está trabajando en una estructura que no suprimiría a la Asesoría General de Gobierno». Y efectivamente el organismo mantiene su independencia, tiene rango de ministerio y está incluido en título IX artículo 36 del proyecto.
En proyecto en 61 artículos detalla las funciones de los catorce ministerios que seguirán siendo: de Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; Gobierno; Infraestructura y Servicios Públicos; Salud; Seguridad; Justicia; Agroindustria; Desarrollo Social; Producción; Ciencia, Trabajo; Tecnología e Innovación; Gestión Cultural y de Asuntos Públicos. En tanto, las cuatro secretarías del Poder Ejecutivo que tienen rango ministerial serán: Secretaría General; Legal y Técnica; de Derechos Humanos y Medios.
Otro estrecho colaborador de Vidal aseguró que la decisión de suprimir subsecretarias, direcciones provinciales y direcciones «se tomó luego de un profundo estudio llevado adelante por la Jefatura de Gabinete de ministros que después de analizar durante meses el organigrama, concluyó que había un 30% de unidades de gestión que se superponían en sus funciones».
Junto con la ley de Ministerio, el gobierno de Vidal enviará en las próximas horas un paquete de proyectos que incluye:
Régimen especial de jubilaciones del Bapro
Prórroga de Ley de Emergencia de Seguridad
Creación del Sistema Estadístico Provincial
Metodología de cálculo de valor de la tierra de emprendimientos tipo Club de campo
Modificación del código fiscal (cooperativas)
Modificación Ley de Apremio (mejora de organismos judiciales)
Reforma Ley Impositiva sobre cálculo de valuación de bienes inmuebles
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo