“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Distintas organizaciones se concentraron en Plaza de Mayo "contra la persecución a opositores" y por la "libertad de todos los presos políticos".
La convocatoria se dio luego del pedido de detención a la ex presidente, Cristina Kirchner, por parte del juez Claudio Bonadio en el marco de la investigación por supuesto encubrimiento de Irán tras el atentado a la AMIA.
La marcha comenzó cerca de las 19 horas y en coincidencia con la Marcha de la Resistencia que cada año realizan las Madres de Plaza de Mayo (durante 24 horas) y que este diciembre tiene como lema: «La falta de trabajo es un crimen que alguien debe pagar».
Desde el lugar, el diputado de Unidad Ciudadana, Leopoldo Moreau, calificó el accionar de Bonadio como una «persecución» y tildó al juez de «sin vergüenza».
«Hay un sistema mafioso de extorsiones múltiples y el Gobierno es el que mueve todas estas piezas. Por eso tienen una llamada mesa judicial conformada por Garavano, Angelici y Marcos Peña que se reúne cada 15 días para saber a qué juez se le puede cortar la cabeza», deslizó Moreau.
En la misma sintonía se expresó el diputado Fernando Espinoza, quien afirmó: «Parecería que estamos viviendo en una Argentina de locos. Esto es algo que nunca pasó en el país. Después de casi dos años de tener una causa como esta, a tres días de que Cristina asuma como senadora, un juez le dicta la prisión preventiva y el pedido de desafuero. Esto no tiene razón de ser, quieren tapar el sol con las manos y cambiar la agenda del argentino de a pie».
«Quieren tapar la realidad para votar estas leyes antes de fin de año. La mayoría del pueblo argentino se despertó con la decisión de un juez que quiere tapar el desastre económico al que nos quieren llevar», analizó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo