“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El juez federal Ariel Lijo indagó al supuesto testaferro de Amado Boudou en los tribunales de Comodoro Py; están acusados de lavado de dinero.
En el marco de dicho expediente, el ex vicepresidente se encuentra detenido desde el 3 de noviembre, en la cárcel de Ezeiza, junto a su amigo y socio José María Núñez Carmona.
Para el juez Ariel Lijo, todos conformaron una “asociación que desarrolló sus designios criminales, por lo menos, desde principios de agosto de 2009, momento en que Amado Boudou asumió como ministro de Economía y Finanzas de la Nación, hasta diciembre de 2015, cuando finalizó su mandato como vicepresidente”.
Precisamente esta semana, Boudou cumplió un mes detenido con la expectativa puesta en obtener la libertad antes de fin de año, si sale beneficiado cuando se termine el secreto de sumario impuesto en todas las causas en su contra.
En tanto, se espera para mediados de diciembre, que sea nuevamente trasladado a los tribunales federales de Retiro para ser indagado en otra causa en su contra.
Desde que el juez Lijo ordenó detenerlo, las investigaciones contra Boudou tomaron un giro imprevisto luego de la aparición en tribunales de Vandenbroele, quien -según la Justicia- actuó como testaferro de Boudou y de Nuñez Carmona.
Con éstos últimos presos, el titular de The Old Fund despidió a sus abogados particulares y pidió incorporarse al programa de protección en calidad de imputado.
A raíz de sus dichos, Lijo impuso el secreto de sumario en las tres causas que tiene abiertas contra Boudou y otros acusados: enriquecimiento ilícito, el contrato para renegociar la deuda pública de Formosa por 7,6 millones de pesos y la llamada «ruta del dinero» en el caso Ciccone.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo