Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El Gobierno de Japón informó que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al Mar de Japón (llamado «Mar del Este» en la dos Coreas) en torno a las 3.17 hora local (18.17 GMT), a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país) en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ), un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.
Si el cohete voló por 50 minutos, se trataría de un misil balísitico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés).
El premier nipón -según la agencia Reuters– ya convocó a una reunión urgente de gabinete.
A los pocos minutos de producirse el lanzamiento norcoreano, el ejército de Corea del Sur lanzó un «ataque de precisión» con misiles en respuesta a la acción de Pyongyang, aunque no ha aportado por el momento más detalles sobre este ejercicio.
El portavoz del departamento de Defensa de los EEUU, coronel Rob Manning declaró que el Pantágono también detectó un «probable disparo de misil a las 13:30 (18:30 GMT)».
«Nos ocuparemos de eso», dijo el presidente Donald Trump en una clara advertencia a Pyongyang durante una declaración en la Casa Blanca.
El de este martes es el vigésimo ensayo de misiles que realiza el régimen comunista de Pyongyang en lo que va de 2017. Desde abril, Pyongyang había hecho de dos a tres lanzamientos por mes pero los detuvo el 15 de septiembre tras disparar un cohete que pasó sobre la isla de Hokkaido, en el norte de Japón.
Corea del Norte está abocada a desarrollar programas de misiles y armamento nuclear pese a las sanciones que impuso en su contra el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ha declarado que planea desarrollar un misil capaz de alcanzar territorio continental de Estados Unidos.
Pyongyang realizó su primera prueba de una bomba nuclear en 2006, pero entre 2016 y 2017 pareció aumentar la velocidad de sus investigaciones, realizó otras tres pruebas llevando el total a seis. Además, en 2016, el régimen desarrolló con éxito su primera bomba de hidrógeno, y un año después anunció haber logrado miniaturizar el dispositivo, fase previa para montarlo en un misil.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington