Ya pasaron cinco días desde que se reportó la desaparición del submarino ARA San Juan y aún no hay indicios de cuál podría ser su destino.
En ese sentido, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, afirmó que las posibilidades de hallar con vida a la tripulación del ARA San Juan son cada vez más acotadas.
«Es difícil precisar cuánto oxígeno les queda, pero estimamos que aproximadamente hay una supervivencia de siete días. Si están abajo del agua, estaríamos en una situación crítica», sentenció Balbi.
La nave había recibido la orden de culminar su tarea de patrullaje en la zona de Península de Valdez, al reportar una avería en las baterías, que son indispensables para su propulsión en profundidad.
«Si el siniestro obligó al submarino a salir a la superficie, el problema de oxígeno estaría resuelto, y en cuanto a los víveres, siempre se llevan dos tercios más por las dudas», explicó el vocero, y añadió: «Si está en inmersión y no puede renovar el aire del ambiente, la situación se vuelve complicada».
Todavía falta rastrillar un 20% de la zona de operaciones y la Armada confía en que las condiciones meteorológicas van a acompañar.
«Cuando hay menos oleaje y menos altura de las olas, los sensores de la marina de los países con más tecnología van a poder trabajar mejor», señaló Balbi.
En el área de búsqueda hay 14 unidades navales y 10 aviones, entre los argentinos y de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Chile, Uruguay, Brasil y Perú.
Además, hay entre 160 y 180 personas trabajando entre personal para ensamblar equipos, buzos tácticos y especialistas en rescate submarino de la Armada de Estados Unidos y unos 350 mil kilos de equipo.
Sumado a esto, están terminando el armado de dos lanchas rápidas para trabajar sobre el agua y tener todo el equipamiento disponible lo antes posible.