Un informe del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) solicitado por el Ministerio del Interior recomienda «no implementar» el sistema de voto electrónico en nuestro país, al menos «en el corto ni mediano plazo».
«Se recomienda no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto», concluye el organismo científico.
El análisis sugiere «fomentar el desarrollo de recursos humanos y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados».
«Los factores de complejidad y confianza (…) implican esfuerzo y programas a largo plazo, dado que deben fortalecerse capacidades y lograrse niveles de madurez que permitan desarrollar sistemas con la calidad necesaria particularmente, en lo referido a aspectos de seguridad e integridad», añade el Conicet.
Según el informe, «existen resultados teóricos donde se demuestra la imposibilidad de satisfacer simultáneamente tres de los atributos requeridos para el sistema (secreto, auditabilidad e integridad)».
Desde el Ministerio del Interior, sin embargo, aclararon que «no hubo ningún convenio firmado entre el Ministerio y el Conicet para hacer ese informe», sino que se trataron de conversaciones informales.
Politólogos y especialistas en seguridad informática han cuestionado duramente los sistemas de voto electrónico porque pueden ser atacados por piratas informáticos, es potencialmente posible violar el secreto del voto y es necesario la intermediación de un técnico para poder auditar una elección.
Cabe consignar que, tras el cierre del escrutinio luego de las últimas elecciones legislativas, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, manifestó: «Esperamos que esta sea la última elección con boletas de papel»