16 de noviembre, 2017

La familia Maldonado reclama comisión de investigadores independientes

Piden que, en la causa que investiga lo ocurrido con Santiago, no intervenga ninguna fuerza que dependa del Ministerio de Seguridad.

La familia de Santiago Maldonado apeló este miércoles la resolución del juez Gustavo Lleral, quien rechazó la creación de una comisión de expertos independientes para sumarse a la investigación por la desaparición y muerte de Santiago.

 

 

El argumento central de la abogada Verónica Heredia, que representa a la familia de Santiago, es que como la Gendarmería es la principal sospechosa de la muerte del joven, es necesario que no participen en la investigación las fuerzas que dependen del Ministerio de Seguridad de la Nación.

 

 

Es que la aparición del cuerpo de Santiago, el 17 de octubre, en un sector del río Chubut que ya había sido rastrillado varias veces, genera toda clase de dudas sobre el momento y el lugar del hallazgo del cuerpo por parte de efectivos de la Prefectura Naval, que también dependen del Ministerio de Seguridad.

 

 

 

El testimonio del buzo Altamirano también es relevante, porque según se informó el cuerpo de Santiago fue encontrado flotando en el río, enganchado a las ramas de unos sauces, sobre la superficie y era posible observarlo a simple vista.

 

 

Estaba en un sitio donde los mapuches van al río a buscar agua en forma cotidiana, por lo que carece de lógica que no lo hubieran encontrado antes del operativo ordenado por el juez Lleral, ese 17 de octubre a pedido, justamente, de la Prefectura, que ya había participado de las búsquedas anteriores.

 

 

La familia de Santiago sostiene que la participación de un equipo de investigadores independientes fue advertido por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas para poder llevar adelante una investigación sistemática e interdisciplinaria.

 

 

 

En el escrito se plantea que ese equipo “debería recorrer de modo exhaustivo el lugar de los hechos y hallazgo del cuerpo, interrogar a distintas personas claves para probar qué ocurrió y que, de modo insólito, todavía no declararon en la causa; recoger los restos de la fogata que aun inexplicablemente realizaron los gendarmes el 1 de agosto de 2017, entre otras conductas realizadas en el lugar donde se viera a Santiago por última vez, interrogándose por qué y cómo se efectuó esa fogata; disponer pericias que surjan de esas investigaciones: planimetrías detalladas de cada declaración prestada para destacar concordancias, diferencias y complementariedad entre los relatos y otros hallazgos ya realizados y los aún pendientes”.

 

 

El juez Gustavo Lleral citó para el próximo viernes 24 a todos los expertos y peritos que participaron en la realización de la autopsia en el Cuerpo Médico Forense.

 

 

Cabe consignar que Lleral había dicho luego de la realización del estudio que el cuerpo no tenía rastros de lesiones o heridas que le podrían haber provocado la muerte. Sin embargo, para la familia no está descartado que lo hubieran ahogado y que luego el cuerpo hubiera sido escondido hasta el día del sorprendente hallazgo.