Maldonado: los resultados de la autopsia se conocerán el 24/11
Estos análisis permitirán esclarecer con mayor exactitud la causa de muerte del joven
El juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, en el marco de la instrucción de habeas corpus de Santiago Maldonado , resolvió ayer convocar a una junta médica de peritos oficiales y de parte para el próximo 24 de noviembre, a las 9.30, en el Departamento de Tanatología de la Morgue Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para exponer las conclusiones de los estudios complementarios a la autopsia del joven tatuador.
De esa manera, a más de un mes de celebrada la necropsia, de la que participaron 55 peritos, quedará develado si el joven murió «por asfixia por inmersión», es decir, si se ahogó, como adelantaron calificadas fuentes del caso consultadas por este diario. A su vez, las fuentes descartaron que la causal de muerte hubiera sido por hipotermia.
Según el dictamen de Lleral, el debate forense, que se realizará en Junín 760, no sólo tendrá como objetivo informar oficialmente a las partes sobre la causa y data de muerte de Maldonado, sino también evacuar las dudas respecto a los puntos periciales propuestos por las cinco querellas.
De acuerdo a las fuentes judiciales consultadas «los resultados se conocerán el mismo día ya que si hubiera oposiciones a las conclusiones, se deja constancia de esa posible incidencia».
Hallado el cuerpo joven en el río Chubut, tras una búsqueda de 78 días, la autopsia, dirigida por el doctor Roberto Cohen, miembro del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia y de la que participaron los encumbrados expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Luis Bossio y Carlos Vullo, descartó lesiones en el cuerpo del joven tatuador.
Los resultados preliminares fueron consensuados por la totalidad de las partes, que propusieron nuevos puntos de pericias, cuyos resultados se informarán ante la presencia de todas las partes.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.