“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
«Preferimos que lo retiren, que no lo envíen al Congreso. Ese es nuestro plan A», sostuvo el dirigente radical tras el encuentro llevado a cabo en la Casa Rosada.
En diálogo con periodistas acreditados, el mendocino contó que en la reunión dieron «sobradas razones»de los efectos negativos que causaría el impuesto que se le fijaría a la bebida nacional. «Nos sentimos escuchados, aunque no tuvimos una respuesta», reconoció Cornejo.
La iniciativa oficial propone subir las alícuotas del impuesto interno a las bebidas alcohólicas y gaseosas azucaradas, dos artículos de consumo masivo.
Si el proyecto prospera, en las bebidas espumosas y champaña las alícuotas subirán gradualmente de 0% a 17%; mientras que en vinos y sidras aumentará de 0% a 10%.
El incremento causó diversas críticas en las provincias productoras de vino, las cuales consideraron «inadmisible» aplicar un impuesto interno a esa bebida y argumentaron que aquellas que tienen baja graduación alcohólica «no son perjudiciales para la salud».
Antes de reunirse con el ministro de Producción, los gobernadores Cornejo y Uñac coincidieron en que la propuesta del Gobierno para gravar al vino «es incorrecta» por entender que se trata de una actividad «genuina, que mantiene muchos puestos de trabajo».
«Creemos que es conveniente para el interés general de la Argentina, para la región de las provincias productoras de vino. La Nación y las provincias tenemos que hacer el esfuerzo de bajar la presión tributaria al sector privado argentino. Estamos trabajando en mancomunión con el Gobierno buscando esos objetivos«, sostuvo el dirigente radical.
En declaraciones a la prensa, Cornejo destacó que «hay un Gobierno que escucha» y consideró que las provincias vitivinícolas tienen «argumentos sólidos que se sostienen desde la salud, las economías regionales, las cuentas nacionales, como para persuadir al Gobierno» sobre los efectos negativos que tendría la medida incluida en el plan de reforma tributaria.
Por su parte, Uñac manifestó: «Somos el séptimo país en el mundo con superficie cultivada de vid. Lo que estamos haciendo con esto (de intentar gravar el vino) atentar contra una producción que es muy razonable y una base generadora de muchas fuentes de trabajo. Vemos con malos ojos que se grave una actividad que es genuina, que mantiene muchos puestos de trabajo, así como tampoco va a ayudar a solucionar el problema general que tiene el país».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo