“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La citación del juez llegó una semana después de que el fiscal Pablo Turano pidiera su indagatoria en el marco de una investigación por haber autorizado en 2006, cuando era director de la Aduana, el ingreso al país de un vehículo destinado a los representantes diplomáticos de Taiwán.
El problema es que esa nación asiática no tiene diplomáticos en el país, y la importación de ese tipo de vehículos suele contar con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores, algo que no sucedió en este caso. Como los autos que ingresan al país con destino a Cancillerías o Consulados extranjeros no pagan impuestos, Echegaray está acusado del delito de «contrabando agravado».
Además de citarlo a indagatoria, el juez Amarante la prohibió la salida del país porque considera que hay riesgo de fuga. En su argumento, el magistrado se refirió a una escucha telefónica con el ex jefe de la AFI Oscar Parrilli en la cual Echegaray se refería a la posibilidad de interceder ante la Justicia para evitar el avance de las causas en su contra.
La maniobra por la que está acusado Echegaray consistía en que los vehículos que ingresaban supuestamente para ser utilizados por los diplomáticos, luego se ponían a la venta, algo que llevaba a la evasión del pago de impuestos correspondientes.
La otra causa que preocupa a Echegaray es la que investiga supuestos sobreprecios en la contratación de un servicio de limpieza para la AFIP. En ese marco, el ex titular de la agencia tributaria ya se presentó ante el juez Sergio Torres y negó ser culpable de los delitos de «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública» y «negociaciones incompatibles con la función pública».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo