Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El ex presidente catalán pidió que sus aliados independentistas se unan a su partido para presentarse en las elecciones de diciembre.
En ese sentido, el ex funcionario imploró a sus aliados independentistas que se unan a su partido para presentar una «lista única de país» en las elecciones del 21 de diciembre en «defensa de Cataluña y sus instituciones».
«Todos sabemos que podemos acabar en prisión si se concede la extradición. Estamos preparados por si nos extraditan», dijo Puigdemont en entrevista con Catalunya Radio.
El Partido Demócrata Europeo Catalán, de Puigdemont, ni siquiera logró convencer a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el partido del ex vicepresidente Oriol Junqueras, para reeditar una coalición.
Sin embargo, la ERC está a favor de un frente amplio «independentista y democrático», del que participen también los anticapitalistas de la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y los izquierdistas de Catalunya en Comú.
El ex presidente y otros cuatro ex miembros de su gobierno depuesto se encuentran en Bélgica en libertad provisional a la espera de declarar la próxima semana ante el juez, quién decidirá sobre su extradición a España por delitos de rebelión, sedición y malversación que se les atribuyen.
Mientras Junqueras y otros siete de sus ex consejeros están en prisión en Madrid, Puigdemont reiteró desde el corazón de la Unión Europea (UE) que el reclamo secesionista es una «causa de derechos humanos».
Tras la declaración de independencia del 27 de octubre en el Parlamento catalán, el gobierno español de Mariano Rajoy aplicó el artículo 155 de la Constitución con el aval del Senado e intervino Cataluña con dos medidas claves: la destitución del gobierno de Puigdemont y la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington