“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La reunión se desarrolló en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño, con la participación de trece mandatarios provinciales: Juan Schiaretti (Córdoba); Juan Manzur (Tucumán) Carlos Verna (La Pampa); Gildo Infran (Formosa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Hugo Passalacqua (Misiones); Miguel Liftschiz (Santa Fe); Sergio Casas (La Rioja); Domingo Peppo (Chaco); Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Sergio Uñac (San Juan). A su vez, se sumaron el vicegobernador de Santiago del Estero, José Neder, y de Salta, Miguel Isa; mientras que en representación de Catamarca se acercó el ministro Gustavo Saadi, y por San Luis estuvo el ministro José María Vernet. En este marco, ratificaron que no resignarán fondos provinciales frente al Gobierno.
Uno de los que hizo referencia a lo conversado fue Juan Manzur, quien a la salida del cónclave sostuvo que «no vamos a resignar lo que nos corresponde». Por su parte, el cordobés Juan Schiaretti aseguró que la voluntad de los mandatarios provinciales es «participar en esta nueva etapa que se abre en el país, de ordenamiento socioeconómico, para que sea de crecimiento de la economía, de generación de empleo genuino y de mayor federalismo».
Sobre la distribución de recursos a las provincias, recordó que la ley de coparticipación vigente establece que del total recaudado por el Estado nacional, «el 58 por ciento debe ser para las Provincias y el 42 para la Nación, y la realidad es que hoy es exactamente al revés». A propósito del reclamo del Fondo del Conurbano, que se encuentra judicializado por parte de Buenos Aires, Schiaretti dijo que se «tiene que resolver en una mesa de diálogo con todas las provincias y el gobierno nacional.
Por otro lado, planteó la preocupación sobre el destino de los fondos que en el Presupuesto 2018 están contemplados bajo el régimen de Participación Pública Privada (PPP). «Estamos viendo que la mayoría de los recursos del presupuesto nacional enviados al Congreso por parte de Nación están planteando que casi el 85 por ciento de la obra pública tiene esas condiciones», señaló, al advertir sobre la falta de precisiones al respecto.
En tanto, Uñac destacó que en la reunión con Macri expresarán la «preocupación sobre estos temas» con el objetivo de alcanzar soluciones que «permitan la subsistencia y el fortalecimiento de los los fondos provinciales». «Y por supuesto seguir apostando por un país que tenga al federalismo como eje del desarrollo de las políticas públicas», completó en declaraciones periodísticas.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo