“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Justicia confirmó además que el juicio político a la procuradora general será "un tema central" en el Congreso tras las elecciones
El funcionario también sostuvo que la decisión que tomó ayer el juez federal Julián Ercolini de procesar por fraude al Estado a la procuradora «crea por primera vez en el país una situación de crisis institucional en cabeza de quien debiera ser garante de la persecución penal y la Justicia en la Argentina».
En declaraciones radiales, Garavano repasó que Gils Carbó tiene una denuncia por proteger al empresario vinculado al kirchnerismo Lázaro Báez y «ahora ha sido procesada por un hecho grave, un hecho de corrupción por la compra de un edificio», en referencia a las irregularidades que se le imputan por la adquisición del inmueble destinado a la Procuración General de la Nación en el microcentro porteño.
Según el funcionario, «por la situación que ella atraviesa, no debería poder llevar bien adelante su tarea así que sería lógico que pida, al menos, licencia hasta que se resuelva su situación judicial» y recordó que «esta fue la misma postura» que tuvo la propia Gils Carbó cuando el fiscal nacional José María Campagnoli fue suspendido.
«Necesitamos un procurador que dé garantías a la sociedad y que pueda encarar la transformación del sistema penal para la lucha contra el delito que la sociedad reclama», juzgó el funcionario, quien consideró que el puesto que ocupa Gils Carbó «es el más importante en la persecución penal».
Garavano también admitió que la ofensiva del Gobierno contra Gils Carbó «puede ser considerada una cuestión política», pero remarcó que «no es una cuestión política partidaria sino institucional, porque si nosotros no tenemos un procurador que es respetado por sus pares y que pueda liderar este proceso de transformación siempre vamos a tener un sistema penal rengo».
En este sentido, enfatizó que «es el Congreso, más allá de los avances de la Justicia, el que va a tener que decidir sobre el futuro de la procuradora«, lo que -planteó- será «un tema central» en la agenda parlamentaria para después de los comicios del 22.
Ayer, Ercolini procesó por primera vez a una jefa de fiscales, en este caso por «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública» y ordenó un embargo sobre sus bienes por 7 millones de pesos, junto a otro cuatro imputados que participaron de la operación de la compra del edificio de la Procuración.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo