“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Para el Presupuesto del año próximo están previstos 400 mil millones de pesos para obras de infraestructura
«Si trabajamos juntos podemos ser la generación que termine con el problema de la vivienda en la Argentina«, dijo, y recordó que en nuestro país el déficit llega a un millón de viviendas, lo que «significa un desafío y una oportunidad para todos ustedes».
Acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el de Transporte, Guillermo Dietrich, repitió lo que todos en ese recinto saben muy bien: «Estamos construyendo caminos, puertos, aeropuertos, recuperando líneas ferroviarias, actualizando y ampliando la infraestructura energética, ampliando las redes de agua potable y cloacas, urbanizando casi 400 villas y asentamiento».
Al presentar al Presidente, el titular de CAMARCO, Gustavo Weiss, se congratuló por «la salida del populismo y el regreso a Occidente, un lugar del que nunca debimos haber salido». También por el fenomenal crecimiento que llevó a un aumento de 20.3% de variación interanual entre julio de 2017 y 2016, y la inclusión de 400 mil millones de pesos para obras públicas en el Presupuesto que el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la Nación.
Macri estaba dominado por un optimismo que preanuncia «una revolución de la infraestructura que vino para quedarse», como dijo Weiss en su discurso de apertura, y su propia pasión por la construcción, «una parte de mí». «Ahora soy parte de la construcción más grande en la que participé en mi vida, es esta que llevo a cabo junto a millones de argentinos», agregó.
Durante la jornada que arrancó muy temprano en el hotel Sheraton de Retiro, participaron como expositores cuatro ministros (Juan José Aranguren, Jorge Triaca, además de los mencionados Frigerio y Dietrich), el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger,el jefe de gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, el titular de la Unidad de Participación Pública y Privada, José Luis Morea, la secretaria de Innovación de Calidad Educativa del Ministerio de Educación, Mercedes Miguel, y el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel. Ningún miembro de la Cámara consultado recordaba semejante cantidad de funcionarios en una convención anual.
Los empresarios de la construcción dieron un paso realmente novedoso en su historia, convocando a Laura Alonso, la titular de la Oficina de Anticorrupción, para que hable de «integridad y transparencia» en la ceremonia de apertura de la convención.
La funcionaria sorprendió con un pedido: «Vengan a mí, pueden denunciar con identidad reservada -si lo prefieren- a cualquier empleado público o político que les pida algo». Y varias veces insistió: «Hablen antes de que suceda, necesitamos saber quién es el corrupto, porque seremos implacables con él».
Media hora después de ingresar a la ceremonia de cierre, Macri se despidió diciendo: «Pensaba hablar 45 minutos más, pero sé que todos estamos apurados por ir a sufrir frente al televisor». Raudo se fue, y todos detrás de él, a ver el partido donde Argentina repetiría amargura.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo