29 de septiembre, 2017

Según el INDEC, la pobreza bajó al 28,6% en el primer semestre

El relevamiento corresponde a 31 aglomerados urbanos pero si se proyectan a la población total, hay más de 11,3 millones de personas en la pobreza.

La población en situación de pobreza descendió al 28,6% en el primer semestre del año, 3,6 puntos debajo de igual período del 2016, lo que representa unos 439 mil pobres menos, según informó el INDEC.

 

 

Del total de personas en situación de pobreza, 6,2% son indigentes, 0,1 puntos porcentuales por encima de la misma medición del año anterior.

 

 

Durante el primer semestre se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1.807.590 hogares, que abarcaban 7.838.005 personas.

 

 

En diciembre de 2016, el INDEC había proyectado 8.277.085 pobres, 439.080 más que en la última medición; de ese total, 1.704.883, que integran 400.146 hogares, están en situación de indigencia, según las cifras del organismo oficial.

 

 

El relevamiento corresponde a 31 aglomerados urbanos que analiza el INDEC pero si se proyectan a la población total más de 11,3 millones de personas permanecen en la pobreza, y de ese total más de 700 mil personas se encuentran en la indigencia.

 

 

El registro de pobreza también bajó respecto de diciembre pasado 1,7 puntos porcentuales respecto de la medición del 30,3% registrada en diciembre del 2016.

 

 

También mejoró en comparación con el segundo semestre del año pasado el registro de las personas en situación de indigencia, de 5,6% al 5,2%, mejorando 0,4 puntos porcentuales.

 

 

El INDEC señaló que la medición de la pobreza se realiza con la metodología de cálculo que se ha estado utilizando desde 1992, es decir, con una valorización de la Canasta Básica Alimentaria, para medir la indigencia y de la Canasta Básica Total, para medir la pobreza.