“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Desde Mendoza, el Presidente reiteró que busca combatir a las mafias en todos los ámbitos y respaldó a Patricia Bullrich al hablar del caso Maldonado.
«Arrancamos teniendo que girar el barco hacia la dirección correcta”, expresó Macri, y añadió: “Tuvimos meses muy duros, en los que había muchas dudas acerca de si este era el rumbo correcto, pero todos los indicadores muestran que vamos en el camino correcto”.
En ese sentido, el mandatario señaló que “falta mucho” y pidió “seguir poniendo el esfuerzo”.
En Mendoza, Macri encabezó la firma de un convenio crediticio por 80 tractores para viñateros mendocinos, así como previamente había recorrido la Central Termoeléctrica de Anchoris, ubicada en el sur del departamento de Luján de Cuyo.
Acompañado por el gobernador local, el radical Alfredo Cornejo, el líder del PRO destacó la «potencialidad de las economías regionales» y subrayó que impulsar esos sectores «es la verdadera manera de desarrollar la Argentina federal, que es la verdadera deuda que tiene el país».
Consultado por la detención del «Pata» Medina, el Presidente consideró que la pelea contra las mafias “no es solo una cuestión de sindicalismo”.
“Hay una minoría de sindicalistas, empresarios, jueces, políticos y académicos que se creen que están por afuera de la ley», sostuvo Macri.
También se refirió a la desaparición de Santiago Maldonado y dijo estar conforme con la actuación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
«Estamos siempre colaborando con la justicia, que es la que está a cargo de la investigación. Estamos poniendo el máximo esfuerzo y lo seguiremos poniendo», afirmó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo