“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El candidato de Cambiemos ratificó su compromiso para participar del debate "donde generalmente se hace", en referencia al canal de televisión TN.
«Hemos firmado el compromiso para debatir, le pusimos fecha precisa, y ojalá se dé», expresó Bullrich, quien aseguró que la convocatoria «se trabajó como siempre se hizo» con los productores de la señal TN.
«Definitivamente tengo ganas de debatir. Hay una expresión de correr el arco: no corramos el arco, el debate es el debate», señaló con tono desafiante.
Según dijo el candidato oficialista, en las reuniones con TN se convenció a tres de los cuatro candidatos para participar: Sergio Massa, Florencio Randazzo y Néstor Pitrola, del FIT.
La polémica por el debate entre candidatos surgió luego que Cristina propuso realizarlo en una universidad pública de la provincia, con expertos moderadores de perfil catedrático, y sobre temas de coyuntura.
«Ese debate se debe organizar en las universidades. No creo que empresas privadas tengan que estar organizando debates públicos», afirmó esta semana la expresidenta durante una recorrida de campaña por Berazategui.
«El debate no debe ser de pelea entre políticos. Tenemos que debatir lo que la gente ha votado en las PASO. Y la gente ha votado contra el ajuste y contra el plan económico», remarcó la exjefa de Estado.
Durante la reciente entrevista con Víctor Hugo Morales en AM 750, Cristina reiteró: «Tenemos que debatir no en empresas privadas, el ámbito debe ser nuestras universidades. Debatir en canales de televisión está alejado de la sociedad», indicó la ex mandataria.
Al final de entrevista radial, Bullrich insistió con el debate en TN, pero deslizó que aceptaría otro terreno para disputar propuestas electorales.
«Si ya hay un compromiso, el querer cambiar y poner las reglas permanentemente no sirve, y es justamente lo que hay que evitar. No digo que hay que hacerlo en solo lugar, sino que ya se habían puesto de acuerdo para hacerlo en un lugar», enfatizó Bullrich.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo