Luego de conocerse el informe de Gendarmería en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, el Gobierno pidió ser «superprudentes» y «esperar que la Justicia confirme esta línea de investigación».
En ese sentido, el jefe de Gabinete Marcos Peña, dijo que el hecho forma parte de las «cosas graves y oscuras que los argentinos tenemos que poder saber».
«Apenas asumió, el presidente Mauricio Macri tomó el compromiso con la familia, las hijas del fiscal en particular, de que se sepa la verdad”, expresó Peña.
En declaraciones radiales, el Jefe de Gabinete pidió ser «superprudentes, esperar a que la Justicia pueda dictaminar y que termine de confirmar lo que esto es hoy la línea de investigación».
Ante la filtración de información del informe de la Gendarmería, Peña consideró que es necesario «poder reconciliarnos con la verdad, entender que los procesos judiciales no tienen que tener obstáculos o manipulaciones por parte del poder de turno».
Respecto de la investigación sobre la desaparición de Santiago Maldonado, reiteró la postura oficial de que «tenemos que ser muy respetuosos de los procesos judiciales».
«No hay que perder el foco que la tarea principal, más allá de todo el ruido, las declaraciones y las idas y vueltas, es la aparición de Maldonado y el esclarecimiento de lo que pasó», aseguró.
En esa línea, el funcionario consideró que «no hay duda de que se ha hecho un uso político» de la desaparición del joven artesano y detalló que hubo «mucha información que ha sido contradictoria y también falsa que se está tratando de esclarecer».
«Tenemos que seguir poniendo todos los recursos del Estado en apoyo a la investigación, dejar trabajar al juez y la fiscal para que se pueda llegar al fondo de la cuestión», afirmó Peña.