15 de septiembre, 2017

Bajó la desocupación pero sigue estancada la creación de trabajo

El desempleo cayó de 9,3% a 8,7% en el segundo trimestre respecto del 2016 pero hay 1,6 millones de desocupados y 4,7 millones con problemas de empleo

El Indec informó que el desempleo cayó de 9,3% a 8,7% entre el segundo trimestre de 2016 e igual período de 2017. Sin embargo, hay un único éxito en ese fenómeno: que el organismo estadístico pudo dar un dato del mercado laboral que es comparable interanualmente.

 

Especialistas explicaron que el descenso de la tasa de desocupación se debió a que menos personas buscaron empleo (caída de la tasa de actividad) y no a que el mercado privado formal e informal o el sector público hayan creado suficientes empleos para absorber desempleados o el crecimiento vegetativo de la población. Todos coinciden en que las señales de mejora son débiles, sobre todo si se tiene en cuenta que los datos difundidos se compararon con un año de ajuste.

 

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) estimó ayer que -si se proyecta más allá de los 31 aglomerados que mide el organismo- en la Argentina hay 1,6 millones de desocupados y 4,7 millones de personas con problemas de empleo. Las regiones del país con una tasa de desocupación más elevada son Mar del Plata (11,9%), los partidos del Gran Buenos Aires (10,9%) y el Gran Rosario (10,8 por ciento).

 

La tasa de actividad, aquellos que buscan empleo activamente, cayó en el período analizado, de 46% a 45,4%, en tanto que la tasa de ocupación pasó de 41,7% a 41,5 por ciento. La subocupación, en tanto, cayó levemente, de 11,2% a 11 por ciento.

 

Según el Gobierno, en momentos de ajuste (primer semestre de 2016), las empresas no despiden masivamente, por lo que cuando la economía mejora (último bimestre de 2016 y principios de 2017) las firmas cuentan aún con capacidad ociosa. Por eso tardan más tiempo en volver a contratar. Lo cierto es que los datos de las consultoras privadas indican que para fines de año las expectativas de selección mejoran, pero siguen siendo prudentes.

 

«Sabemos que vamos por el camino correcto y que todavía falta mucho. Es necesario el compromiso tanto de los dirigentes sindicales como del sector empresario para trabajar juntos en la formalización de los más de cuatro millones de trabajadores que desde hace muchos años están en la informalidad», agregó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.