“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ley que anunciará Nicolás Dujovne incluirá la prórroga de un conjunto de impuestos que vencen a fin de año, entre los que figura la ley del cheque
El gasto primario de la Administración Publica Nacional, que en 2017 se calcula que llegará a los 2,2 billones de pesos, ascendería a 2,5 billones en 2018, unos 300.000 millones de pesos más. Desde el Gobierno sostienen que «será un presupuesto blindado políticamente para no tener flancos débiles antes de las elecciones» y «no mostrará recortes de gastos sensibles en los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Ciencia y Tecnología y en las partidas de las prestaciones previsionales que tendrían un aumento similar a la inflación».
La pauta de aumento de precios estará en linea con las metas del BCRA. El presidente de esa institución, Federico Sturzenegger, ratificó esta semana: la meta de 17% para este año y de 10% para el que viene. Ese número iría en línea con la pauta salarial, que el Gobierno buscará ubicar en torno al 15% en 2018.
En cuanto al nivel de los ingresos y erogaciones que podría contemplar el Presupuesto 2018, la expectativa está puesta en la posibilidad de que la Corte Suprema termine habilitando el reclamo de la gobernadora María Eugenia Vidal para recibir 50.000 millones de pesos adicionales por la actualización del Fondo del Conurbano, hoy en 650 millones de pesos. Pero por ahora persiste la duda.
El Proyecto de Presupuesto 2018 también incluiría la prórroga de un conjunto de impuestos que vencen a fin de año, entre los que figura la ley del cheque y sobre el cual siempre hay discusiones entre Nación y provincias para modificarlo ya que sólo se coparticipa un 30% del mismo.
«Habrá un fuerte incremento en partidas sociales y más inversión en infraestructura, impulsada por los programas de participación público-privada (PPP) y los créditos bilaterales de organismos como el Banco Mundial y el BID. También se proyectan recortes del gasto en subsidios a la energía y el transporte, por lo tanto se prevén aumentos de tarifas en luz, gas, trenes y colectivos. Ademas se fusionarán también algunos programas que duplicaban gastos», informaron funcionarios que trabajaron en el armado del proyecto.
Los números del proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal que presentó el ministro Dujovne en el Congreso también formarán parte de los lineamientos para el 2018. «El proyecto de Responsabilidad Fiscal es revolucionario porque nació desde el consenso y el diálogo. El Consejo está conformado por Nación y provincias, y entre todos estuvimos trabajando todo el año. Fue una tarea que no hizo más que mejorar el proyecto, porque fuimos incorporando las sugerencias de las distintas provincias y eso hace que hoy haya un compromiso que asegura que este proyecto no solo va a tener un trámite rápido en el Congreso, sino que además el compromiso con el cumplimiento va a ser mucho mayor», expresó Dujovne frente a los diputados el miércoles pasado.
Por otra parte en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 que se presentará se incluirá una medida clave para empresas llamado «Revalúo Fiscal«. El origen de esta iniciativa está centrado en la inflación y en la falta de ajuste de los valores de los bienes de uso en los balances de empresas.
El proyecto oficial contempla que, para aplicar el revalúo, la empresa deberá pagar a la AFIP entre el 5 y el 10%, dependiendo del bien en cuestión. Esta Ley de Revalúo Fiscal apuntará a sincerar balances dado que hoy contienen bienes valuados al precio de compra y muy diferentes al valor actual. Al mejorar activos, las empresas podrán ser mejores sujetos de crédito bancario. Además, destrabará operaciones de venta que no se concretaban ante la imposibilidad de hacerse cargo del mencionado 35% del impuesto a las Ganancias y seria voluntario. Con respecto a la presentación se realizara con todos los detalles de las partidas como estipula la ley y no se enviarán las planillas generales para evitar cuestionamientos de la oposición.
La presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2018 se realizará en una reunión plenaria de la comisión de Presupuesto cargo del diputado oficialista Luciano Laspina en el Salón «Delia Parodi». Contará con la presencia del presidente de la Cámara Emilio Monzó y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana junto a autoridades del bloque y de diputados opositores. El ministro concurrirá por segunda día consecutivo al Congreso, ya que ayer estuvo en el Senado donde presentó el proyecto de Responsabilidad Fiscal, basado en el acuerdo por el que 22 provincias se comprometen a no aumentar el gasto público en el 2018.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo