“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Dujovne concurrirá al mediodía con el proyecto al que el titular de la cámara alta, Federico Pinedo, dará estado parlamentario, en una breve presentación en la que está previsto que concurran algunos ministros provinciales de Hacienda.
El proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal fue consensuado con la mayoría de las provincias a mediados de agosto y por esa razón los ministros de Hacienda de algunos de esos distritos acompañarán al funcionario nacional, según dejaron trascender fuentes parlamentarias.
La iniciativa del Gobierno tiene por objetivo garantizar la solvencia fiscal de las cuentas públicas nacionales y provinciales, en el camino a reducir el déficit al 3,2% del PBI en 2018 (como lo expresa el proyecto de Presupuesto) y al 2,2% en 2019.
Uno de los puntos principales del proyecto que refleja el acuerdo entre la Nación y las Provincias es que todas las jurisdicciones mantengan constante el gasto primario en términos reales y, en el caso de las deficitarias o con servicios de deuda superiores al 15%, el gasto total.
También se establece como pauta la restricción del incremento del gasto durante los últimos seis meses de gestión de cada gobierno y se incorpora el compromiso de no aumentar la presión impositiva sobre el sector productivo y su financiamiento.
Asimismo la iniciativa señala que no se podrá aumentar la cantidad de cargos ocupados en el sector público existente al 31 de diciembre de 2017, respecto de la población.
Además, dispone la creación de Fondos Anticíclicos Fiscales que deberán ser constituidos por cada provincia con los recursos excedentes en años en los que cuenten con superávit fiscal y deberán utilizarse en situaciones de emergencia.
Si bien en el Senado todavía no hay fecha de tratamiento para el proyecto, la idea del Gobierno es que se apruebe antes que el Presupuesto 2018, cuya votación podría postergarse hasta después del 10 de diciembre, cuando se hará efectivo el recambio legislativo.
La presentación de esta iniciativa marca el puntapié inicial de un debate sobre una variedad de temas económicos que, en principio, se extendería hasta el verano en el Congreso, con sesiones extraordinarias.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo