13 de septiembre, 2017

Ambicioso plan del Gobierno para terminar con las inundaciones

El Plan Nacional del Agua prevé la finalización de obras en el 2020 y 2021; ya hay emprendimientos en 22 provincias lideradas desde el Ministerio del Interior

Se trata del megaproyecto de obras más ambicioso del Gobierno. Es el plan por el que Mauricio Macri sueña con erradicar las inundaciones que hoy sacuden a más de 10 millones de hectáreas de campos en todo el país y constituye el programa de infraestructura con el que el Presidente aspira a inaugurar todas las obras cuando finalicen entre los años 2020 o 2021, es decir, en plena coincidencia con el comienzo de su eventual segundo mandato.

 

Se llama Plan Nacional de Aguas y está pautado a cuatro años. Macri sigue de cerca la construcción de una de las 102 obras que prevé este plan del Ministerio del Interior. El programa incluye, entre otras cosas, proyectos de infraestructura en las 22 provincias de todo el país, represas, planes de agua potable y compra de tecnología en ciencia meteorológica por un presupuesto global proyectado en 44.000 millones de dólares para los próximos cuatro años.

 

En medio de la catástrofe que viven miles personas del interior, entre ellos ruralistas y comerciantes, en esas 10 millones de hectáreas inundadas, el proyecto Nacional del Agua cobró fuerte interés por parte de Macri en las últimas semanas. «El Presidente quiere poner toda la energía en este plan y está convencido de que se puede lograr este cambio», aseguran en la Casa Rosada.

 

Se trata de un plan de 102 obras de las cuales 70 están en ejecución, 14 en proceso de licitación y 9 están por iniciarse. En muchas provincias no pudieron comenzar los trabajos por las recientes inundaciones y para otras nueve obras ya están coordinados los convenios entre las provincias y la Nación.

 

«Durante el año pasado tuvimos emergencia en más o menos la mitad de las provincias. Lo increíble es que esto se veía venir desde hace mucho tiempo y no haya tenido nunca una respuesta del Estado», dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que está al frente de este megaproyecto de obra pública.

 

El ministro resaltó que cuando llegaron a la Casa Rosada «se encontraron muy pocas obras para prevenir el impacto del cambio climático y muchas veces ni siquiera encontramos los proyectos ejecutivos«. Para Frigerio, «nunca se hicieron las obras que había que hacer, pero no solamente en Buenos Aires, en ningún lugar del país. En algún momento teníamos que empezar a hacer algo y eso es lo que estamos haciendo».

 

El Plan Nacional del Agua prevé la construcción de obras hídricas en más de 22 provincias. Se espera que todas esas obras finalicen hacia los años 2020 y 2021. Para poder afrontar este gasto el gobierno emprolijó lo que era el Fondo Hídrico que se compone con una alícuota del 1% de las naftas y el gas. También hay fondos que provienen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del presupuesto mismo del Ministerio del Interior.

 

El subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartúa, explicó que en el Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba hay trabajos que tuvieron que frenarse por las inundaciones y destacó: «Este Gobierno tiene un fuerte compromiso en invertir en obras urbanas y rurales para que perduren en el tiempo y no haya tantas inundaciones a futuro».

 

También forman parte de este ambicioso programa obras de agua potable, cloacas y represas. A nadie se le escapa que el Presidente sueña con mostrar el lanzamiento de estas obras y para ello bien puede estar atado el proyecto reeleccionista que muy pocos funcionarios hoy se animan a mencionar públicamente.