La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
A partir del lunes 11 de septiembre, los trenes no pararán en la estación para permitir que avance la obra del viaducto del ramal a Tigre.
Así lo informó Trenes Argentinos Operaciones, que indicó que los pasajeros deberán ascender o descender en Retiro o en Belgrano C.
El proyecto, que costará $ 2.600 millones, consiste en elevar las vías del tren a lo largo de 3,9 kilómetros, entre las avenidas Dorrego y Congreso.
Esto permitirá eliminar ocho pasos a nivel en los barrios de Núñez, Belgrano y Palermo: Monroe, Blanco Encalada, Olazábal, Mendoza, Juramento, Sucre, La Pampa y Olleros.
Como ocurre en el resto de la Ciudad, las barreras del ferrocarril Mitre permanecen bajas entre 20 y 30 minutos por hora, lo que genera embotellamientos, contaminación y demoras.
Con su eliminación, el tránsito circulará con mayor fluidez, pero además se podrán mejorar las frecuencias del tren.
En la actualidad pasa una formación cada diez o quince minutos, pero la idea es bajar esos tiempos a entre tres y cinco minutos.
La obra del viaducto del ferrocarril Mitre, comenzó en estos días y, si se cumplen los plazos, estaría terminada en marzo de 2019.
Es impulsada por el Ministerio de Transporte de la Nación y el Gobierno porteño, y será ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad a través de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).
Según Trenes Argentinos, el viaducto beneficiará a más de 200.000 personas por día, incluyendo a los 100.000 pasajeros del ramal a Tigre; los 30.000 usuarios de los colectivos que atraviesan la zona, y 70.000 automovilistas.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó