8 de septiembre, 2017

Se ahorrarán $237.500 millones por imprimir billetes de mayor denominación

El gobierno anterior concentró la emisión en billetes de $100, pero emitir diez billetes de $100 es diez veces más caro que emitir uno de $1.000

La negativa hasta 2015 de los directivos del Banco Central de optimizar la familia de billetes con emisiones de mayor denominación le implicó al país un costo adicional de impresión de USD 640 millones entre los años 2008 y 2015.

 

En ese marco, el BCRA elaboró un informe en el que calcula cuánto se ahorrará en 2017 con la introducción de la nueva familia de billetes: serán unos $2.558 millones este año, unos USD 130 millones al actual tipo de cambio mayorista.

 

La entidad recordó que detrás de la circulación monetaria hay altos costos, asociados al transporte y almacenamiento de los billetes y monedas, más el diseño y elementos de seguridad, y costos de insumos (tinta, papel, entre otros) y la inversión en su efectiva fabricación.

 

«Hacia el año 2015, se hizo cada vez más evidente lo costoso que resultaba para la población argentina el mantener en $100 la denominación máxima de sus billetes, la cual fue introducida en el año 1992, mientras que la inflación acumulada en ese período resultó ser de aproximadamente 1.500%», expresó el Central. A fines de 2015, siete de cada 10 billetes en circulación era de 100 pesos.

 

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró esta semana que la negativa del Gobierno anterior a imprimir billetes de mayor denominación tuvo un costo extra de USD 640 millones: «Es sabido que el gobierno anterior no quiso emitir billetes de mayor denominación porque hubiera sido reconocer una inflación que ocultaba«, explicó durante un evento organizado por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

 

Según proyecciones de técnicos del BCRA, este año será preciso imprimir billetes de alta denominación para abastecer el aumento en la demanda de efectivo y la reposición de circulante deteriorado por el equivalente de 237.500 millones de pesos.

 

Esta cantidad de efectivo planea ser abastecida por el BCRA mediante la impresión de 300 millones de billetes de $200, 145 millones de $500, y 105 millones de $1.000, totalizando entonces 550 millones de billetes. Si ese monto fuera suplido sólo mediante billetes de $100, se requerirían, obviamente, 2.375 millones de billetes.