Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Claudio Avruj y Germán Garavano viajarán a Chubut para reunirse con el juez federal de Esquel, Guido Otranto, el magistrado que investiga la desaparición de Santiago Maldonado para poner a disposición de la investigación todos los recursos de la secretaría de Derechos Humanos.
Si bien en principio Garavano había informado que viajaría solo Avruj, luego este medio pudo confirmar que ambos se trasladarán hacia el sur del país. La decisión fue tomada durante un encuentro encabezado por Mauricio Macri en el Salón Norte de la Casa Rosada. Del cónclave participaron el ministro de Justicia, la de Seguridad, Patricia Bullrich y Avruj.
A su fin, Garavano explicó que el viaje es para «ofrecer al juez la colaboración que ya se había adelantado por escrito». El titular de la cartera de Justicia recordó que esta decisión esta en línea con lo acordado durante la reunión que mantuvo hace una semana con Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado.
Avruj y Garavano llevarán a Otranto una carta donde le informarán que el Gobierno se pone a disposición del juzgado y de la familia para colaborar en el esclarecimiento de la desaparición del joven artesano, visto por última vez el pasado 1 de agosto.
Asimismo, el texto que portarán le sugerirá al magistrado que insista en realizar un rastrillaje en los terrenos lindantes con el río Chubut en los que mapuches del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) no permitieron el accionar de los peritos. Le recomendarán que en caso de realizarse estos procedimientos deberían estar a cargo de la Policía Federal y de la Prefectura.
Por otro lado, fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno ayudará económicamente a la familia de Maldonado para que pueda permanecer en el sur, siguiendo el avance de la investigación.
Durante la reunión en Casa Rosada, Macri brindó un fuerte respaldo a la gestión de Patricia Bullrich, tal como había manifestado esta mañana el Jefe de Gabinete, Marcos Peña.
En ese sentido, Peña había destacado que en el Gobierno están «muy contentos con el trabajo que lidera» la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich «en el combate contra el narcotráfico y la reforma» que encara «en las fuerzas de seguridad».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”