«Entusiasmo, esperanza», define con precisión el clima de los empresarios convocados en el marco de un encuentro realizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en un salón de un hotel céntrico desbordado. La esperanza esta puesta en que «en esta oportunidad, de una vez por todas, se logre encausar el crecimiento del país» dijo el empresario Arturo Acevedo resumiendo el sentimiento de la mayoría de los hombres de negocios.
Más de 400 asistentes entre los que se destacaba la presencia de dueños como Luis Pagani (Arcor), Benito Roggio, entre otros junto a expertos en finanzas como Daniel Marx o de Fusiones y Adquisiciones como Manuel Solanet dan una idea de la importancia que para el sector representa escuchar de los funcionarios de Gobierno.
Uno de los temas recurrentes y que afectan a la dinámica de los negocios es la inflación. En este sentido fue el propio presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger quien les explicó acerca de la eficacia de las metas de inflación.
Sturzenegger se encargó de despejar todo tipo de interrogante, no sólo ratificando la política de la autoridad monetaria en su cruzada contra la inflación, sino también criticando a los empresarios por equivocarse al fijar los aumentos de precios por encima del sendero descendente fijado por el inflation targeting.
Una encuesta realizada por el Banco Central arroja, según sostuvo Sturzenegger, que «en promedio los precios esperados por los propios formadores de precios, fueron superiores» a los que ellos mismos habían previsto meses atrás. Por ello concluyó que «algún error sistémico en la formación de los pronósticos pareció existir».
Según el titular del BCRA, «lo que pensamos que ocurrió es que se esperaba que los precios evolucionaran a un ritmo mayor al de las metas» pero los precios «observados terminaron siendo bastantes menores».
Fuente: Ambito