Turismo internacional: en 2016 se fugaron más de USD 10.000 millones
25 de agosto, 2017

Argentina con récord de turistas en el primer semestre de este año

Según datos del INDEC, la ciudad de Buenos Aires, el Litoral y la Patagonia alcanzaron máximos históricos con la llegada de turistas locales y extranjeros

Argentina alcanzó durante el primer semestre del año un récord histórico de turistas, al registrar un flujo de alrededor de 10 millones de visitantes, tanto locales como extranjeros.

 

 

Fueron 10,1 millones turistas -un 10,7% más que el año pasado- los que que ocuparon 24 millones de plazas hoteleras, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

 

Del total de turistas registrados en las cifras oficiales, que se remontan a 2005, la mayoría fueron personas residentes en el país, con 8,1 millones, lo que supone un aumento interanual del 11,9 %, y del 4,4 % en pernoctaciones, que totalizaron 19,5 millones.

 

 

Los visitantes extranjeros ascendieron un 6,4 %, hasta 1,9 millones, y ocuparon 4,5 millones de plazas hoteleras, un 4,5 % más con respecto a 2016.

 

 

En los primeros seis meses del año, todas las categorías hoteleras tuvieron un avance positivo, aunque este fue especialmente pronunciado en los hoteles de 4 y 5 estrellas, que contabilizaron un 13% más de viajeros y un 5,9% más de pernoctaciones.

 

 

Si bien todas las regiones mostraron un incremento, la ciudad de Buenos Aires, el Litoral y la Patagonia alcanzaron máximos históricos.

 

 

La región Litoral fue la de mayor crecimiento acumulado, un 23,2%; seguida de la Patagonia, con el 12,6%; Córdoba, con un 8,8%, y la capital, con el 7,3%.

 

 

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, sostuvo que estas cifras son una «prueba contundente» de la «tendencia sostenida» de crecimiento del turismo, y de la consolidación del país como «destino regional».

 

 

En ese sentido, Santos apuntó a «la inversión en infraestructura, las mejoras en la conectividad aérea, el desarrollo de nuevos productos turísticos, las acciones innovadoras de promoción y de capacitación» como los «puntos clave» de los récords logrados.