El sistema de envíos puerta a puerta de productos comprados en el exterior no afectó a la industria nacional.
El vocero de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Vicente Lourenzo, sostuvo que «para nada se cumplió nuestro pronóstico» sobre el impacto que iba a ocasionar el sistema de envíos puerta a puerta en la Argentina.
En ese sentido, Lourenzo señaló que «el régimen existe pero no fue masivamente usado por los argentinos: «Nos alegra habernos equivocado», señaló.
El año pasado la CAME había manifestado su preocupación ante el regreso del servicio puerta a puerta para las compras al exterior, ya que que temía que fuera «perjudicial tanto para la industria nacional como para el comercio local».
«En una amplia gama de productos se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos que los que ofrece el mercado local en los productos fabricados en el país», había señalado el CAME.
Cabe consignar que, desde que se habilitó el nuevo régimen el 26 de agosto del año pasado, los argentinos compraron online 1,9 millones de paquetes, de los cuales se devolvieron 615.000.
Del total de compras, 1,4 millones ingresaron vía el circuito de «puerta a puerta», mientras que en 500.000 operaciones el comprador debió retirar el paquete de manera presencial en las oficinas del Correo Argentino en Retiro.