Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Se realizó un minuto de silencio en la Plaza Catalunya, colmada por una multitud. "No tenemos miedo", fue el grito que se adueñó del lugar
Ayer, una furgoneta arrolló a los peatones que paseaban por La Rambla de Barcelona, una céntrica y concurrida calle de la ciudad, y provocó 13 muertos y un centenar de heridos, muchos de ellos de gravedad.
De madrugada, los Mossos d’Esquadra (la policía autónoma de Cataluña) abatieron a 5 terroristas que protagonizaron otro atropello masivo en el Paseo Marítimo de Cambrils, una ciudad costera de Tarragona, al sur de Barcelona, que dejó en este caso seis heridos.
A la concentración de Barcelona, epicentro de los ataques, asistieron el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que junto a otros líderes políticos acompañaron a las autoridades catalanas y a miles de ciudadanos.
El acto terminó con un largo aplauso y con el grito en catalán de «No tinc por» (no tengo miedo), que se extendió por toda la Plaza Catalunya, ocupada por miles de ciudadanos.
En Madrid, a las puertas del Congreso de los Diputados, se dieron cita la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, y los portavoces de los grupos parlamentarios para condenar los ataques terroristas.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington