“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El diputado e integrante de la Magistratura, Pablo Tonelli, rechazó las acusaciones del peronismo por la maniobra que terminó con la suspensión del camarista
«La verdad de esto la dijo el consejero (Jorge) Candis, que no puede ser sospechado de oficialista. Dijo que hubo falta de previsión por parte del bloque de senadores peronistas. Esto se conocía desde hace mucho tiempo, no podemos hacernos cargo de que ellos sean poco previsores», aseguró.
En declaraciones radiales, el legislador explicó que «el plenario estaba convocado desde hacía 15 días, al igual que el temario«, y que «la designación de (Mario) Pais como suplente que había hecho el Senado también se conoce desde hace meses», por lo que se preguntó por qué en el peronismo «esperaron hasta el último día para pedir el juramento en la Corte Suprema».
«¿Por qué íbamos a esperar? Cuando fui designado consejero, demoré como dos meses para asumir porque hubo medidas cautelares presentadas por dirigentes kirchneristas que impedían que yo asumiera. Y ningún integrante del Consejo kirchnerista dijo ‘che, esperen que asuma Tonelli’. Sesionó perfectamente el Consejo. ¿Ahora sí quieren que nosotros esperemos?», desafió.
Ayer, el Consejo de la Magistratura votó la suspensión de Freiler por presunto mal desempeño y también acusado de enriquecimiento ilícito, y lo envió a un Jury de Enjuiciamiento, como antesala de su eventual destitución.
La sesión se realizó en medio de una fuerte polémica por la falta del representante del peronismo, ya que a Ruperto Godoy, apartado de su cargo por no ser abogado, se le prohibió votar, y su reemplazante, Mario Pais, prestó juramento ante la Corte Suprema minutos después de que se aprobara la suspensión del magistrado.
Tonelli negó que el posible desplazamiento de Freiler tenga que ver con una «persecución» a los jueces con algún vínculo con el kirchnerismo, y resaltó que se trata de «un mensaje para los corruptos».
«Los vamos a enjuiciar como corresponde y, en la medida de lo posible, los vamos a apartar de la Justicia. Pero es un mensaje solo para los (jueces) que son corruptos», enfatizó. Entre otras cosas, estimó que el Jury de Enjuiciamiento se realizará recién en los primeros meses del año próximo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo