Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La ajetreada agenda presidencial y su encuentro con su par chilena Michelle Bachelet impidieron el encuentro, a fines de junio pasado, en territorio chileno. A las 16, en la quinta de Olivos, Mauricio Macri y Sebastián Piñera pudieron encontrarse y charlar, como amigos que son, del futuro de ambos dirigentes y de una preocupación común: la Venezuela deNicolás Maduro.
«Se habló de la situación de la región», confirmó un funcionario con conocimiento de la charla, en la que también estuvo el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo. Piñera, ex empresario y dirigente de fútbol al igual que Macri, y que encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales chilenas del 19 de noviembre, le contó a Macri sus perspectivas de volver al cargo que ocupara entre 2010 y 2014.
En los días previos a su visita al país, Piñera dejó en claro su preocupación por la situación que atraviesa Venezuela. «Queremos avanzar en una agenda que tiene que ver con la integración regional, pero sobre todo en cómo mejoramos la seguridad de nuestras fronteras, cómo lograr controlar mejor el narcotráfico, el crimen organizado, la inmigración ilegal, que es una preocupación muy central para el Presidente Macri, para el presidente Kuczynski y también para nuestro futuro gobierno», dijo Piñera a medios chilenos, hace dos días.
El 21, Piñera estará en Perú con el presidente Kuczynski, que también criticó duramente la situación de los derechos humanos en ese país y las persecuciones a la oposición venezolana.
La charla entre ambos, que voceros oficiales calificaron de «muy amistosa», incluyó un análisis del Presidente de los desafíos de la región, con su énfasis en el fortalecimiento del Mercosur y a la vez su insistencia en formar parte de la Alianza del Pacífico, un conglomerado comercial del que Chile es miembro.
En lo que hace a la coyuntura venezolana, Macri y Piñera coinciden en su visión negativa del régimen venezolano, aunque descartan la opción militar que propone Estados Unidos.
«Venezuela se transformó en una dictadura y el presidente Maduro es un dictador que no respeta la separación de poderes, que hizo una Asamblea Constituyente fraudulenta y que tiene pasando hambre al que era el país mas rico de América Latina hace 20 años», dijo Piñera. Una postura con la que coincide el Presidente, que días recibió a familiares de presos políticos venezolanos como Leopoldo López y sostiene la necesidad de elecciones limpias en la Venezuela de Maduro.
Macri y Piñera también coinciden en rechazar la amenaza de intervención militar a Venezuela planteada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump. «Fue una imprudencia, sin consultar con nadie, sin tener ningún antecedente, haber invocado la posibilidad de una intervención militar», dijo Piñera anteayer. Macri le expresó una postura similar al vicepresidente norteamericano Mike Pence, que pasó ayer por Buenos Aires.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington