El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
El ex embajador en Estados Unidos aseguró que su meta para la elección del domingo es que se comience a discutir «el cambio de dirección del Estado» y se mostró en desacuerdo con la discusión en torno a la aplicación de los cambios en el rumbo económico tras 12 años de kirchnerismo.
«Shock o gradualismo me parece una discusión muy boluda (sic) porque el shock es el cambio de rumbo consensuado de qué vamos a hacer con el Estado, y una vez que vamos para allá, los pasos son graduales», evaluó.
En declaraciones a Radio Mitre, el líder de Evolución insistió en que la «grieta no sirve para la resolución de los problemas» del país que consideró «son los mismos que hace 50 años: el dólar, la inflación, el endeudamiento, el déficit, el desempleo, la pobreza, la desigualdad; y a eso se agrega la inseguridad».
En ese sentido, opinó que todos esos problemas tienen como denominador común el rol Estado y consideró que «aunque alimentamos más al Estado gastando más, el Estado no tiene la potencia para resolver los problemas, de hecho sigue generando crisis».
En otro tramo de la entrevista, el ex embajador volvió a elogiar la figura de la gobernadora María Eugenia Vidal, al considerar que administrar la provincia de Buenos Aires «es el lugar más ingrato de toda la política», porque en su opinión «si sos honesta, te vas a dormir con problemas que no pudiste resolver».
«Cuando veo a alguien que pone el cuerpo y trata, quiero que le vaya bien», completó sobre la suerte electoral de Cambiemos en estas elecciones legislativas.
El economista buscó además ubicar a Evolución como la única alternativa al gobierno del macrista Horacio Rodríguez Larreta, al considerar que «el Pro y el kirchnerismo hacían que discutían», pero no existía «oposición real» hasta que su fuerza desembarcó en el distrito.
El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
Así lo confirmó en C5N en una entrevista con Gustavo Sylvestre. "Acá hay que construir una unidad bien amplia", señaló.
El jefe de gobierno criticó que en algunos distritos hayan decidido no tener internas y aseguró que en CABA habrá Primarias. Además, contestó el llamado al diálogo
"Listas Abiertas", se denomina la convocatoria a quienes tengan interés de postularse a una banca en la Legislatura de la Ciudad o como comuneros. El diputado Emanuel Ferrario, anima la movida inspirado en Francia. Un atractivo para sumar adherentes.
Surgió en la sexta reunión que se realizó entre ambas partes en el Ministerio del Interior. La negociación está estancada y ambos actores creen que, pese a los intentos, el máximo tribunal será el encargado de decidir
El jefe de Gobierno de la Ciudad fue consultado sobre el escenario político de 2023
En el encuentro con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta planteó un esquema para deportes individuales.
El ministro de Salud porteño analizó el avance del coronavirus en su distrito y remarcó la necesidad de que la ciudadanía no se relaje y realice “un esfuerzo suplementario” para evitar que se disparen los contagios